Con el objeto de eliminar la duplicidad de actividades en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, sin trasgredir o contraponer la garantía de ese derecho constitucional de los guanajuatenses, el grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato para establecer una simplificación administrativa.

La legisladora Hades Berenice Aguilar Castillo indicó que con la simplificación orgánica se generarán ahorros que podrán ser encauzados a la atención de problemas sociales prioritarios y garantizar los derechos sociales constitucionales. Argumentó que se plantea la extinción del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato (IACIP) y la transferencia de sus facultades y obligaciones a la Secretaría de la Honestidad.

Al presentar la exposición de motivos de la propuesta, mencionó que la simplificación orgánica en la administración pública es un proceso estratégico que busca optimizar la estructura institucional mediante la eliminación de duplicidades funcionales entre entidades centralizadas, descentralizadas y organismos autónomos, con el objetivo de garantizar una gestión más eficiente y eficaz de los recursos públicos.

“Establecer una estructura organizacional sin duplicidades en el sector público no solo permite un uso más racional de los recursos, sino que también fortalece la capacidad operativa del Estado para atender las demandas sociales prioritarias”, enfatizó.

La legisladora indicó que la iniciativa responde al compromiso de construir un gobierno austero, transparente y orientado al bienestar del pueblo. También habló del origen de los organismos constitucionales autónomos (OCAs) lo que, dijo, llevó a la fragmentación institucional y otorgó mayor influencia a actores privados, debilitando el papel rector del Estado en la economía y la administración pública.

En ese sentido, remarcó que resultaba crucial evaluar la pertinencia de esos organismos en función de su impacto en la administración pública y el bienestar social, priorizando un Estado eficiente que responda directamente a las necesidades de la ciudadanía.

Después de mencionar que a nivel federal se aprobó la extinción siete organismos autónomos y que eso impacta en las entidades federativas, al igual que en el ámbito federal, se establece la extinción del organismo autónomo en materia de acceso a la información pública, es decir, del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP).

Agregó que se propone que la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo sea la responsable del ejercicio del derecho de las personas al acceso a la información pública y la protección de datos personales; mientras que en los demás poderes del Estado, así como para organismos autónomos, la Universidad de Guanajuato, los fideicomisos y los sindicatos, ese derecho será garantizado por sus unidades de transparencia, organismos internos de control o áreas homologas de cada entidad en el ámbito de sus competencias.

“Con esta simplificación orgánica constitucional no sólo se optimizará el gasto gubernamental, sino que se garantizará un uso más eficiente y equitativo de los recursos, priorizando el bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.