En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional  presentó un punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que de manera urgente y en el ámbito de sus atribuciones revisen el estatus de los pagos pendientes a productores comercializadores de trigo que fueron beneficiarios del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024 que pertenezcan al Estado de Guanajuato y, en su caso, ejerzan las acciones necesarias para que se concrete la entrega de los pagos pendientes a los productores guanajuatenses.

Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la diputada Rocío Cervantes Barba  contextualizó que el pasado 23 de abril del 2025, los integrantes de la Comisión de Fomento Agropecuario se reunieron con Productores de Maíz, Sorgo y Trigo del Estado, para escuchar su necesidades y requerimientos para continuar con su actividad y una de las solicitudes hechas por parte de los integrantes de la Asociación “Productores del Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato, A.C.” fue el intervenir de manera urgente para hacer los pagos pendientes que desde hace un año se adeudan.

La congresista dijo que existe una clara discriminación en el trato inequitativo que reciben por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ya que se han podido percatar de que en el resto de las entidades federativas que participan en dicho programa, ya se han realizado la mayoría de los pagos correspondientes, dejando al campo guanajuatense sin la entrega de dichos apoyos.

Cervantes Barba refirió que es primordial mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias; y aunque existen diversos programas destinados al sector agrícola, también es de gran relevancia vigilar que se ejecuten de manera correcta y eficaz siempre en beneficio de quienes más lo necesitan, para que estos sean verdaderamente efectivos.

La diputada subrayó que, el seguimiento de los programas dirigidos al campo es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, ya que, precisó, al evaluar el impacto de las iniciativas se pueden identificar prácticas exitosas que deben ser replicadas y áreas que requieren mejoras.

Finalmente, señaló que tener una revisión permite construir sobre los éxitos y aprender de los fracasos, asegurando que los programas evolucionen y se adapten a las necesidades cambiantes de las comunidades, situación que no se ha dado y si ha dejado el sentir de discriminación y falta de apoyo por parte del gobierno federal hacia los productores guanajuatenses.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Fomento Agropecuario para su estudio y dictamen.