En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que resuelva con carácter urgente los retrasos en los pagos derivados del programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente para productores guanajuatenses.

En ese alcance, se solicita que se dispongan las medidas necesarias para asegurar la liberación de los recursos, así como la implementación de mecanismos administrativos eficaces que garanticen la dispersión puntual, transparente y sin dilaciones de los apoyos económicos comprometidos.

De igual manera, para que se adopten las medidas necesarias que permitan corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025, a fin de garantizar el cumplimiento del calendario presupuestal y asegurar la aplicación eficaz, oportuna y transparente de los recursos públicos, en beneficio de las y los productores del campo.

Finalmente, para que, con carácter prioritario, diseñe e implemente un Programa Nacional de Respaldo al Campo, orientado a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias como consecuencia del cambio climático y de las condiciones adversas del mercado nacional e internacional.

Precisa que el programa deberá incluir financiamiento accesible y con condiciones justas para pequeños y medianos productores; incentivos para prácticas agrícolas sostenibles que protejan el suelo y optimicen el uso del agua; apoyo técnico especializado en zonas vulnerables al cambio climático; y mecanismos de compra pública de cosechas a precios justos, con el objetivo de garantizar ingresos dignos, fortalecer la autosuficiencia alimentaria y consolidar el papel estratégico del campo mexicano en el desarrollo nacional.

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos hizo uso de la tribuna para hablar sobre las consideraciones de la propuesta dentro de las que resaltó el escenario complejo que enfrenta el campo mexicano en materia de producción agrícola. Añadió que, la sequía persistente y el estrés hídrico han reducido de manera sostenida la productividad de cultivos fundamentales como el maíz, el trigo y el sorgo.

Agregó que, la expectativa para el año 2025 estima una producción total de 32.4 millones de toneladas de granos, cifra significativamente inferior al máximo alcanzado en 2021, y que, frente a ese panorama, muchas comunidades rurales se preparan para ciclos agrícolas con menor margen de maniobra.

Terán Ramos argumentó que, la dependencia de México respecto a la importación de granos ha crecido de manera sostenida y preocupante. En el año 2000, el país importaba aproximadamente 19.8 millones de toneladas de granos; sin embargo, para el cierre de 2025, se estima que esta cifra alcance 49.6 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 150 % en apenas un cuarto de siglo.

“Este crecimiento sostenido en las importaciones no solo refleja un deterioro de la capacidad nacional para abastecer su propia demanda alimentaria, sino que también compromete los objetivos de autosuficiencia y soberanía alimentaria”, enfatizó.

Finalmente, el congresista resaltó que es urgente impulsar una política integral de rescate del campo, con medidas claras y sostenidas, y que es necesario que el gobierno federal impulse de manera inmediata una estrategia con varios alcances de corto y mediano plazo con acciones puntuales, dirigidas a resolver problemáticas que afectan a productores guanajuatense.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Fomento Agropecuario para su estudio y dictamen.