Aislinn Viviana Carrillo Calvario, egresada del programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG), presentó su trabajo de investigación: “Significados en el personal de enfermería acerca del cuidado en adultos mayores con enfermedad terminal en proceso de morir del Hospital General León”.

Esta investigación ofrece aportes significativos a la comprensión del cuidado paliativo desde la perspectiva de enfermería, además de generar propuestas de mejora para fortalecer la atención humanizada en hospitales generales. 

El proyecto formó parte del Programa de Servicio Social en Investigación de la Secretaría de Salud a nivel nacional, y retoma aspectos de la “La teoría del final tranquilo” una propuesta dentro de la enfermería enfocada en el personal, quienes brindan el cuidado constante y diario al paciente, además  de ser las y los encargados  de  administrar  el  medicamento para  aliviar  el  dolor con una visión panorámica  que considera el  acompañamiento y  la  cercanía que  garantice la  atención óptima.

Para lograr esto se fomenta el uso de tecnología y evaluaciones de bienestar y un proceso de comunicación efectivo entre paciente-enfermero-familia que permita la identificación de necesidades biopsicosociales y espirituales de la o el enfermo y sus familias, para buscar compensar el desgaste físico y mental del paciente, en vías de mejorar la calidad de vida facilitando una muerte pacífica. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud las enfermedades terminales oncológicas y no oncológicas son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Ante el incremento del número de adultos mayores con enfermedad terminal se plantea un desafío significativo para los sistemas de salud a nivel global. 

Frente a esta realidad Aislinn Carrillo Calvario, desarrolló un estudio, de tipo cualitativo, que permite una comprensión de los significados que el personal de enfermería construye en torno al cuidado de pacientes adultos mayores en etapa terminal, una temática de alta relevancia para el segundo nivel de atención en salud, donde el acompañamiento en el proceso de morir requiere de sensibilidad, conocimientos especializados y ética profesional.

El estudio derivó en su trabajo de tesis, coordinado por el Dr. Raúl Fernando Guerrero Castañeda, el MPsP Pedro Aguilar y la Dra. Alejandra Alicia Silva Moreno como codirectores y ha permitido a Aislinn la publicación de artículos científicos y la obtención de su título como “Trabajo Laureado”.