El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentaron una iniciativa para crear la Ley del Seguro Educativo de Instituciones Públicas y Privadas para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de que las alumnas y alumnos inscritos en instituciones públicas y privadas, en el caso de quedar sin sustento educativo de quienes se hagan cargo de su educación básica y media superior, reciban pensión y exención de pago de inscripciones y colegiaturas, respectivamente, para hacer válido el derecho fundamental y asegurar la educación de la niñez.
Al hacer uso de la voz, el diputado Alejandro Arias Ávila expresó que todas las niñas y niños tienen derecho a la educación, pero que millones de infantes con edad para acceder a la educación primaria no tienen la posibilidad de hacerlo, ya sea por ser parte del trabajo infantil, las detenciones de varios en prisiones y la discriminación étnica, religiosa o de otras condiciones.
“La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de realizar otros derechos humanos. Como derecho del ámbito de la autonomía de la persona, la educación es el principal medio que permite a adultos y menores, marginados económica y socialmente, salir de la pobreza y participar plenamente en sus comunidades”, dijo.
Asimismo, refirió que autoridades educativas reconocen que hay 74 mil estudiantes que dejaron la escuela hasta 2022, pero en el protocolo del Pacto por la Educación señalan que la deserción escolar podría haber alcanzado hasta 100 mil alumnos guanajuatenses, además de que Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en abandono escolar, sólo por debajo de Chiapas y Michoacán.
El congresista expresó que pese a no tener algo que establezca su obligatoriedad, las instituciones educativas privadas tiene un deber moral de otorgar becas o beneficios a alumnos inscritos en sus planteles educativos cuando se actualice el supuesto en que carezca de sustento educativo, para que los alumnos puedan continuar su educación básica y media superior en dichos planteles privados, se les otorgue la exención de pago de matrícula anual y colegiaturas mensuales.
“Con la expedición de la expedición de la Ley del Seguro Educativo de Instituciones Públicas y Privadas para el Estado de Guanajuato, la sociedad guanajuatense contará con un marco legal que les otorgará a nuestra niñez y adolescencia el que al carecer de personas que se haga cargo de sus sustento educativo, reciban una pensión al estar inscritos en instituciones educativas públicas, en los niveles básicos y medio superior, para evitar la deserción escolar y que nuestros niños sean captados por la delincuencia”, finalizó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.