La diputada Plásida Calzada Velázquez, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato, para que se contemplen asignaciones presupuestales para los pueblos y comunidades indígenas en conformidad con las normas y criterios compensatorios, equitativos, justos y proporcionales.
La legisladora mencionó que el Constituyente de 1917 consideró al indio mexicano un problema para el progreso y desarrollo económico de la nación, en la que se tenía la encomienda de terminar con toda una cultura calificada de arcaica, no siendo considerados sus derechos de manera directa, siendo hasta 1991 cuando se incorporaran conceptos y algunos derechos.
La congresista señaló que, pese a los esfuerzos, no se tuvo un efecto consistente en disminuir la pobreza y marginación de los pueblos y comunidades indígenas del país, al punto tal que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declarara la guerra al Estado mediante la vía armada, siendo el único camino para poner en la escena política sus necesidades, luego de vivir por diversos años en condiciones de discriminación y explotación.
“El Estado se mostró insensible con las peticiones de los mismos y que incluso les descalificó al señalar que se trataba de profesionales de la violencia afirmando que no eran mexicanos sino extranjeros, pero no solo eso, a través del ejército mexicano los combatió de manera abierta y directa por doce días consecutivos”, dijo.
Calzada Velázquez indicó que en tiempos actuales no se han tenido que dar agitaciones sociales o hechos violentos, donde se demostró que solo basta con tener voluntad y sensibilidad con los más vulnerables para impulsar una reforma profunda y de fondo que tiene por objeto, reconocer los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, respetar sus sistemas normativos, lenguas, medicina tradicional, autonomía, así como su dignificación e inclusión en la construcción de nuestra nación.
“La Federación ya hizo lo propio al designarles partidas presupuestales, corresponde ahora a la entidad y municipios hacer lo mismo, ello en pro de una sociedad más justa y equitativa, una sociedad incluyente donde quepamos todos y todas; para ello resulta por demás necesario, reformar y adicionar disposiciones normativas de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato”, finalizó.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.