La Comisión de Salud Pública aprobó la metodología de diversas propuestas en materia de salud y prevención.
Para las tres iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato; la primera, para lograr progresivamente la efectividad del derecho a la salud mental de las mujeres para integrar la atención psiquiátrica, así como la difusión de las orientaciones para la promoción de la salud mental, desde la perspectiva de género; la segunda, con el objetivo de proporcionar herramientas jurídicas y legales que coadyuven en la prevención y tratamiento de las adicciones en Guanajuato; y la tercera, con la finalidad de recibir de forma gratuita productos adecuados para la salud e higiene menstrual.
Para todas las iniciativas se acordó pedir opinión de la Consejería Jurídica del Ejecutivo; y a la Secretaría de Salud del Estado; y a los 46 ayuntamientos del Estado. Al igual que se subirán a la página web del Congreso del Estado de Guanajuato para consulta y participación ciudadana y la realización de mesas de trabajo. Así como un estudio de impacto presupuestal a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas.
Para la primera y segunda propuesta, se consultará a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; mientras que para la iniciativa relativa a la salud integral de las mujeres y lo referente a la salud e higiene menstrual se pedirá comentarios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
Asimismo, para la primera iniciativa se consultará a las Unidades de Atención Integral a las Mujeres-UNAIM de la Fiscalía General. La segunda también solicitará comentarios de la Secretaría del Nuevo Comienzo del Estado; al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado; y al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato; junto a una consulta a niñas, niños y adolescentes. Y para la tercera se incluirá a la Secretaría de Educación.
Por su parte, para la iniciativa de Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación para el Estado de Guanajuato, en materia de centros de rehabilitación o anexos, se consultará a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; a la Secretaría de Salud del Estado; a la Secretaría de Finanzas del Estado; a la Secretaría del Nuevo Comienzo del Estado; al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado; al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato; a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; a la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo; y a los 46 ayuntamientos del Estado.
Para la creación de la Ley del Sistema de Cuidados para el Estado de Guanajuato y reformar la Constitución Política local, a fin de poner en marcha un sistema público en Guanajuato que atienda específicamente las necesidades sociales en materia de cuidados, transformando así la división sexual del trabajo que actualmente impera en la sociedad.
Se consultará a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado; al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato; al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; y a los 46 ayuntamientos del Estado.
También se subirá la propuesta a la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana; se realizará un proceso de consulta a niñas, niños y adolescentes y a personas con discapacidad. Así como una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.
Finalmente, para la iniciativa para crear la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia para el Estado de Guanajuato, para que las infancias y adolescencias reciban atención médica adecuada y oportuna para el tratamiento del cáncer.
Se pedirá opinión de la Secretaría de Salud; la Secretaría del Nuevo Comienzo; la Secretaría de Educación; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato; la Consejería Jurídica del Ejecutivo; la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo USAIL; y los 46 ayuntamientos del Estado, para que por su conducto se solicite la opinión de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia municipales.
Así como la solicitud del estudio de impacto presupuestal a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas. Asimismo, se subirá la propuesta a la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana y se realizará una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.
En otros puntos del orden del día, se dio cuenta con los siguientes puntos de acuerdo:
Uno, para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que en el ámbito de sus atribuciones instruya en todo lo necesario a sus colaboradores para dar respuesta a los compromisos expresados para atender el problema de la operación del sector ladrillero en León, abordando de forma integral la problemática de salud agravada por la falta de acción del gobierno del Estado y de sus instituciones.
Dos, dirigido a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a adoptar con carácter prioritario una serie de medidas integrales para contener la propagación de la tos ferina en el territorio nacional. En particular, se solicita reforzar las campañas de vacunación universal, poniendo especial énfasis en la población infantil, así como en los grupos en condición de mayor vulnerabilidad, como lactantes, personas gestantes y personal de salud; garantizar el abasto oportuno, suficiente y equitativo de vacunas en las unidades de primer nivel de atención, especialmente en comunidades con alta marginación; implementar estrategias de detección oportuna y seguimiento epidemiológico riguroso de los casos sospechosos y confirmados; y, finalmente, desplegar una campaña nacional de comunicación social clara, accesible y basada en evidencia, dirigida a madres, padres y personas cuidadoras.
Tres, para exhortar a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato para que implementen de manera conjunta las acciones necesarias para dar cumplimiento al Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación.
Cuatro, dirigido a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y al Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de que den a conocer a la opinión pública, de manera detallada y accesible para toda la ciudadanía, la información relativa a la fundamentación jurídica, técnica y administrativa que sustenta la cancelación de los procesos de adquisición y distribución de medicamentos.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez, Noemí Márquez Márquez, Miriam Reyes Carmona, Luz Itzel Mendo González y en calidad de invitada Sandra Alicia Pedroza Orozco; así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano (presidente).