El grupo parlamentario del Partido MORENA formuló un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al fiscal general estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, para que instruyan la elaboración de estudios sobre las causas de la victimización y la delincuencia en contra de niñas, niños y adolescentes en el Estado de Guanajuato.
De igual manera, a la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato, para que elabore el Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas.
Asimismo, a la gobernadora, a fin de que instruya las modificaciones necesarias a las reglas de operación del Programa Becas Nuevo Comienzo, con el objetivo de garantizar, al menos, la misma cantidad de estudiantes beneficiarios que fueron atendidos durante el ejercicio fiscal 2024.
Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la diputada María Eugenia García Oliveros dijo que las condiciones estructurales de las niñas, niños y adolescentes en Guanajuato están marcadas por profundas desigualdades y violencias que han ido en aumento en los últimos años
La congresista compartió que estas violencias además de incrementar adquieren nuevas facetas. Detalló que, de acuerdo con declaraciones de Alma Padilla, directora general del Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato, ahora las infancias van a buscar ayuda ante violencias que han vivido en el entorno social como el asesinato de sus padres o el feminicidio de sus madres.
En ese contexto de violencia contra la niñez y adolescencia, apuntó, no puede dejarse de mencionar la problemática relacionada con el delito de corrupción de menores, el cual ha crecido de manera alarmante en los últimos años.
García Olveros remarcó que Guanajuato no puede darse el lujo de no contar con importantes instrumentos para atender violaciones tan graves a los derechos humanos contra la niñez como lo es la trata de personas, y mucho menos cuando a lo largo del Estado se reproducen actos que apuntan hacia una seria y sistemática agresión a la libertad y dignidad de las niñas, niños y adolescentes, en los que concurren los homicidios, las lesiones, el tráfico y la corrupción de menores, el reclutamiento y la desaparición de niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, la legisladora puntualizó que el abandono estatal a la niñez también se observa en los recursos públicos destinados para su atención; por ejemplo, no se establece presupuesto suficiente para garantizar educación pública a las niñas, niños y adolescentes en Guanajuato, que lejos de establecer un sistema de becas con tendencia universal disminuyó su presupuesto.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.