El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a que realice un periodo extraordinario de sesiones durante el segundo receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura, para la discusión y aprobación de la reducción de la jornada laboral.
Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco expresó que el trabajo es una actividad inherente al ser humano que, además de proporcionar los medios para subsistir, contribuye a la realización personal, pero que dicha actividad puede generar repercusiones en los trabajadores, si no se gestiona de manera adecuada, al convertirse en una fuente de estrés y afecciones a la salud.
La legisladora comentó que la reducción de la jornada laboral ha demostrado ser beneficiosa no solo para los empleados, sino también para las empresas, debido que al ofrecer mayor tiempo a los trabajadores para la convivencia con su familia y el esparcimiento personal, se logra aumentar la satisfacción laboral, reducir el ausentismo y mejorar la productividad.
“Cuando los empleados se sienten valorados y satisfechos con su trabajo, desarrollan un fuerte lazo con la empresa, reduciendo la probabilidad de que busquen otras oportunidades laborales, permitiendo a las empresas conservar su talento y crear equipos más estables y leales”, dijo.
La congresista precisó que otro beneficio compartido de reducir la jornada laboral está relacionado con los trabajadores que tienen la necesidad de cuidar a familiares enfermos o dependientes ya que, conciliar su vida laboral y familiar no solo mejora su bienestar, sino que también reduce el ausentismo laboral y aumenta el vínculo de pertenencia a la empresa, aunado a que disminuir la jornada laboral permite a las empresas ahorrar hasta un 20% en nómina.
“La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar la productividad de las empresas. Esta reforma implicaría que los empleados trabajen 8 horas diarias durante cinco días a la semana, en lugar de seis, y tengan dos días de descanso obligatorio”, refirió.
Finalmente, Pedroza Orozco compartió que la reducción de la jornada laboral es una demanda histórica de los trabajadores mexicanos, al ser un paso importante hacia una justicia laboral moderna, alineada con estándares internacionales y con beneficios considerables para las personas trabajadoras.
Al hablar en contra de la obvia resolución, el diputado David Martínez Mendizábal externó que estaban a favor de la disminución de la jornada laboral, pero en contra del exhorto porque estaba mal hecho y era inconstitucional, ya que el proceso legislativo no estaba para ser concluido porque no se había aún aprobado dictamen en la Comisión correspondiente.
En rectificación de hechos, el congresista Rodrigo González Zaragoza indicó que lo que a las personas les interesa es tener un trato digno, recibir su sueldo en tiempo y forma, y que los países más productivos es donde menos horas se labora, por lo que mencionó que estaban confundidos en el tema.
Por su parte, el legislador Juan Carlos Romero Hicks se pronunció a favor de la obvia resolución, al comentar que el trabajo debe dignificar la existencia, por lo que existe la intención de solidarizarnos con los trabajadores y su lucha por lo que es necesario repensar la forma en la que se trabaja y buscar la coexistencia armónica de la vida entre trabajo, familia, vida cívica y muchos más factores.
Agregó que el reto que se tiene es que el trabajo sea digno y la evidencia científica apunta a cuestiones favorables respecto a la reducción de la jornada, tomando en cuenta que el debate va en el sentido de que si esto se logra hacer sea progresivo y segmentado, toda vez que hay sectores de la economía que no están preparados para implementar dichos cambios.
Finalmente, expresó que se tiene la encomienda de proteger el derecho de los trabajadores, corregir injusticias, garantizar el mejor uso del tiempo libre y familiar y realizar un rediseño que funcione de la mejor manera posible.
La obvia resolución no fue aprobada y el punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su estudio y dictamen.