La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura radicó cinco propuestas legales.

Se trata de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato que buscan promover y desestigmatizar la salud e higiene menstrual, y regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas. La otra, una iniciativa para crear la Ley del Seguro Educativo de Instituciones Públicas y Privadas para el Estado de Guanajuato que pretende otorgar a la niñez y adolescencia una pensión al estar inscritos en instituciones educativas públicas, en los niveles básicos y medio superior.

De igual manera, dos puntos de acuerdo. El primero, para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal para que declare patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses las manifestaciones culturales que, por su valor y significado, así como relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística representan la estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

El segundo, para solicitar a la Secretaría de Educación estatal para que dentro del ámbito de sus atribuciones establezca de forma progresiva, una estrategia integral para la implementación de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Guanajuato, bajo un esquema alineado con los valores y principios implementados por la Nueva Escuela Mexicana.

Finalmente, se dio seguimiento a las metodologías de estudio de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; una, contempla se garantice la impartición de educación sexual y reproductiva de manera integral en las escuelas de educación básica con contenido adecuado conforme a la edad, desarrollo y madurez de la comunidad estudiantil; y la otra establecer la educación en salud reproductiva.

Al hablar en este punto, el diputado Juan Carlos Romero Hicks propuso la realización de una mesa de trabajo con asesores parlamentarios y la secretaría técnica para aterrizar las propuestas vertidas este día dentro de la comisión, para ello planteó llevarla a cabo el 19 de mayor y el 21 de mayo revisar el proyecto de dictamen en la Comisión.

Al respecto, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla sostuvo que es fundamental que las adolescencias cuenten con información oportuna y congruente para poder asumir su sexualidad con mayores herramientas, pero también que, dentro de dichas propuestas, se tenga la intervención de los padres de familia y el sistema educativo para trabajar en conjunto.

Por su parte, el diputado Antonio Chaurand Sorzano dijo que es una propuesta que habla sobre los derechos fundamentales de las personas que implica conocimiento y brindar herramientas pedagógicas adecuadas. El congresista enfatizó que Guanajuato necesita avanzar en la materia y en estos desafíos sociales.

En su intervención, la legisladora Carolina León Medina coincidió en que existe una deuda con los adolescentes e infancias que requiere ser abatido y, por ende, esta iniciativa entre otras de sus atribuciones busca disminuir los índices de embarazo en los jóvenes.

Para finalizar, la diputada Martha Edith Moreno Valencia compartió que Guanajauto está en los primeros lugares en embarazo adolescente, por lo que las diputadas y los diputados integrantes de la comisión tienen la oportunidad y responsabilidad histórica de atender estos temas y con ello, transformar y cambiar la vida de las infancias.

También sostuvo que dentro de la iniciativa se busca compartir pedagógicamente las obligaciones, responsabilidades, alternativas de métodos anticonceptivos, así como enfermedades de transmisión sexual.

En asuntos generales, el congresista Juan Carlos Romero Hicks solicitó la actualización de información relacionada a una solicitud de punto de acuerdo enviada a la Secretaría de Educación del Estado para conocer el estatus en que se encuentran varios descuentos e inmuebles para la construcción de escuelas en la entidad, ello debido a que el plazo de entrega de información concluía el 14 de mayo.

Estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Antonio Chaurand Sorzano.