La Comisión de Derechos Humanos y Atención de Grupos Vulnerables tomó acuerdos relativos a la propuesta de punto de acuerdo que busca exhortar a la Secretaría del Bienestar para que desarrolle, coordine e implemente políticas públicas específicas que reconozcan, visibilicen y atiendan las necesidades de las personas con discapacidades ocultas.
Al hacer uso de la voz, el diputado Jesús Hernández Hernández propuso un plazo de 10 días hábiles para que las personas integrantes de la comisión puedan dar sus consideraciones sobre la propuesta antes mencionada. La propuesta fue aprobada. Por su parte, la congresista Plásida Calzada Velázquez pidió ampliar la consulta con la opinión de la Secretaría de los Derechos Humanos. Su solicitud se avaló.
También, se aprobó la metodología de estudio de la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado, con el objeto de seguir avanzando en la construcción de mejores leyes en las que se reconozca y garantice el derecho a la igualdad y no discriminación.
Se acordó solicitar opinión al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato; a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; y al Instituto de Investigaciones Legislativas.
Al igual que se subir la propuesta a la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana y posterior a ello se realizará una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.
Finalmente, se dio cuenta con cinco propuestas legales. La primera, una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado, para que la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato (PRODHEG) cuente con las facultades para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidos por particulares.
La segunda, una propuesta para modificar la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de incluir la presencia del subsecretario de la Diversidad e Inclusión Social en el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato. Además, de establecer como conducta discriminatoria el impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas por su preferencia sexual o de género a los establecimientos públicos.
Dos inciden en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, una, con la finalidad de garantizar que el Parlamento Infantil y Juvenil se realicen de manera obligatoria al menos una vez cada Legislatura; la otra, con el objetivo de establecer directrices claras sobre el uso de dispositivos de telefonía celular dentro de las instituciones educativas, especialmente dentro del horario escolar.
La última se trata de un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que en el ámbito de sus atribuciones instruya en todo lo necesario a sus colaboradores para atender integralmente la problemática productiva del sector ladrillero en León, específicamente las y los titulares de la Secretaría de Economía, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad y Tú Puedes Guanajuato.
Estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos), Miriam Reyes Carmona y Ana María Esquivel Arrona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas.