Del 17 al 23 de junio, la Agenda Cultura de la Universidad de Guanajuato (ACUG), invita a formar parte de exposiciones, cine, teatro y charlas.
Desde el jueves 13 de junio del año en curso, destacadas muestras serán expuestas en los Museos y Galerías de la Universidad de Guanajuato, las cuales forman parte de la segunda Temporada de Exposiciones del 2024.
La muestra “De piedra y luz”, en la Galería Polivalente de Juan Manuel Zaragoza Zúñiga; “Figuraciones: Autorretratos y otras filias” a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Artes Digitales UG instalada en la Galería Corredor Tomas Chávez Morado; y “Sueños Oníricos” del reconocido pintor japonés Keisei Kobayashi (Kyoto, 1944) en la Galería Hermenegildo Bustos con piezas y sonidos melancólicos que muestran un estilo peculiar, frío de ritmo y de creación.
Las exposiciones “Telares Oníricos” de Patricia Fonseca y el concurso anual “Jesús Gallardo” de la Licenciatura en Artes Visuales UG, abren sus puertas a visitantes en el Museo de la UG (MUG) y en la Galería Jesús Gallardo, respectivamente.
En la programación del Cine Club, comenzará el Ciclo del Oscar del 17 al 27 de junio en el Auditorio Euquerio Guerrero con una entrada libre, en este mismo lugar, el día 20 a las 18:00 horas se presenta la Trilogía de la Propiedad Privada con una conferencia performática titulada “Desplazamientos” encabezada por Nicolás Pereda.
En los Domingos de Cine Club UG, la cinta Hachiko: una historia verdadera del director Ang Xu, se proyectará los días 23 y 30 de junio a las 17:00 y 19:00 horas respectivamente, en el Auditorio Euquerio Guerrero con entrada libre para las y los asistentes.
De igual forma, el Cine en Línea trae el Ciclo de Cine sobre Diversidad Sexual “Desde la otra banqueta” que será proyectado a través de la página www.cultura.ugto.mx del 17 al 23 de junio.
EL Teatro Universitario presenta la obra “El Enfermo imaginario” de Molière, dirigida por Hugo J. Gamba Briones en el Teatro Principal en tres fechas, los días 21, 26 y 27 de junio a las 19:30 horas.
Dicha puesta en escena habla de un enfermo imaginario en un drama musical con toques de comedia, la cual narra el dramaturgo francés, y que fue estrenada en 1673 en el Teatro del Palacio Real de París.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) tendrá como director invitado a Gustavo Rivero Weber y en el oboe a Héctor Fernández Purata, quienes interpretarán la Obertura El cazador furtivo, J.277    y Concierto para oboe no. 1, en Re menor de Ludwig van Beethoven el 20 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Principal.
En Univerciudad, Casa El Nigromante en San Miguel de Allende, el Café Literario tendrá espacio para lectores y escritores para hablar de sus trabajos e intereses literarios el 18 de junio a las 16:30 horas. El mismo día, Natalie Taylor cautivará a los asistentes con la conferencia “La voz de fuego”, que será impartida en idioma español a las 12:00 horas y en idioma inglés el 20 de junio a partir de las 17:00 horas.
Para el día 19 de junio a las 17:00 horas, se realizará la Muestra de Cine Prehispánico bajo el eje Vida y muerte en la cosmovisión mexicana con una entrada libre a las y los interesados.
El Coro de la Universidad de Guanajuato, invita al público sanmiguelense a presenciar su Coro Inmersivo, espectáculo pactado a comenzar el viernes 21 de junio a las 19:00 horas y con entrada libre. De igual forma, la exposición “Efigie” de Josemaría Bahena, que recibirá a visitantes desde el 21 de junio y hasta el 9 de agosto, asimismo, “María Félix: la diva a través de la mirada de Héctor García” continuará en exhibición hasta agosto del presente año.
En la Univerciudad Barrio Arriba de León, se proyectará la cinta “Mi papá se llama lola” de Lola Pater (2017) el 19 de junio a las 17:00 horas en el Auditorio de la ex Facultad de Medicina. De manera conjunta, estará abierta al público la exposición “A ojo de pájaro” del 20 de junio al 9 de agosto la Sede Aquiles Serdán.
En el Campus León UG, la exposición fotográfica “Caminos de Guanajuato, ruta 17-35” de Vidal Berrones Murillo estará expuesta en el Vestíbulo de la Torre Vida UG de la Sede San Carlos hasta el 18 de junio.
En Irapuato, en la Univerciudad El Copal continuará disponible la exposición “María Félix: la diva a través de la mirada de Héctor García” del 19 de junio al 9 de agosto.