Como país tenemos un problema de déficit en la oferta de energía, lo cual mantiene al sistema eléctrico nacional en condiciones de vulnerabilidad que resultan de alto riesgo para la población, afirmó el diputado local Juan Antonio Guzmán Acosta.

En su intervención en tribuna, el legislador expuso que durante el transcurso de las últimas dos semanas diversas entidades federativas en el país han tenido que enfrentarse a cortes de energía, lo cual ha obligado a algunas a declararse en estado de emergencia.

Refirió que dicha problemática impide a México competir en mercados internacionales y tomar ventajas de la relocalización de empresas, por lo que resulta necesario dar certeza a la industria de que contará con fuentes de energía confiables.

Asimismo, recordó que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional tenía considerado más de 200 proyectos en la última década, sin embargo, sólo nueve se han llevado a la práctica, lo cual revela un problema estructural.

“La infraestructura que exige ampliar la capacidad de generación requerirá tiempo, por lo que si seguimos posponiendo decisiones estaremos retrasando nuestras posibilidades de crecimiento. Si la capacidad de oferta de energía se ha visto sensiblemente comprometida, es momento de que revisemos alternativas para ampliarla. Escuchemos a la industria”, acentuó.

El diputado hizo un llamado a sus compañeras y compañeros para buscar soluciones a los apagones que se han registrado en el país y evitar que se afecte al sector industrial de Guanajuato.

“Los apagones recientes no se tratan de un evento atípico. Nos equivocaremos si sólo se buscan explicar como un evento aislado producto de las temperaturas de días recientes. Han levantado una alerta sobre un problema estructural que tenemos en el país. Este debate en el pasado ha polarizado posiciones, pero es claro que estos casos revelan que el modelo tiene que cambiar”, agregó.