La Universidad de Guanajuato (UG) es sede del XXXIV Congreso Nacional de Patología Veterinaria, encuentro que reúne a más de 500 profesionistas en el campo de la Medicina veterinaria y Zootecnia, con el propósito de promover la educación continua y la actualización profesional de las y los patólogos veterinarios en México. 

El evento es organizado anualmente por la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios A.C. (SMPV). En esta edición, se realiza en colaboración con la UG a través de su Departamento de Veterinaria y Zootecnia, de la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) en el Campus Irapuato-Salamanca. 

Este trigésimo cuarto congreso se desarrolla del 7 al 9 mayo y tiene como sede el Edificio Central de la UG, albergando pláticas y ponencias con especialistas nacionales e internacionales, presentaciones de trabajos de investigación y carteles, además de un seminario de casos.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato-Salamanca, quien, al reconocer los desafíos que enfrenta este campo científico, exhortó a las y los profesionistas, y a quienes están en el proceso de formación, en cuanto a la innovación y transformación que requiere este trabajo para el bienestar animal y la incidencia en políticas de salud pública.

“Ustedes son la vanguardia de un cambio que va más allá de los diagnósticos y tratamientos; son guardianes de la vida y protectores de nuestro entorno. (…) Invito a todas y todos los presentes a aprovechar cada actividad como una oportunidad para aprender, cuestionar y proponer ideas. Que este evento no solo sea un momento de actualización científica, sino también una inspiración para continuar con su labor, siempre con la mirada puesta en el bienestar animal y el impacto positivo en nuestra sociedad”, expresó en su declaratoria inaugural.

Desde su creación, la misión de la SMPV ha sido fomentar el desarrollo de la patología veterinaria al incluir la enseñanza, la investigación, la promoción y la difusión de conocimientos relacionados con la disciplina. De esta manera y enfocada esta edición en los cerdos, la Dra. Esperanza Itzel Yáñez Muñoz, presidenta de la SMPV, recordó que es una tradición fomentar la difusión de la patología veterinaria, por lo que, en esta edición, se presentan 13 trabajos de investigación, 58 carteles y 12 seminarios de casos.

Por su parte, la Dra. Diana del Consuelo Caldera González, Secretaria Académica de la UG, en representación de la Rectora General, externó el entusiasmo por recibir a asistentes de diversas instituciones educativas, así como de asociaciones con la intención de trabajar y contribuir de forma directa a la salud pública, la seguridad alimentaria, la conservación de las especies, la calidad de vida de los animales.  

“Como podemos ver, convergen distintas generaciones, estudiantes, docentes, especialistas clínicos, etcétera, todos reunidos para compartir y para debatir. Sobre todo, me atrevería a decir, para mirar hacia el futuro: cuáles son los retos de la patología veterinaria y del estudio de las enfermedades en los animales”, recalcó.  

Asimismo, se contó con la participación del Dr. Gustavo Moreno Degollado, Vicepresidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios, quien resaltó el trabajo realizado por la SMPV, con acciones que han permitido promover, por más de 30 años, el desarrollo del conocimiento, al igual que la colaboración con entidades gubernamentales y empresariales. 

De esta manera, la comunidad de Veterinaria y Zootecnia de la DICIVA fortalece su vinculación con sectores interesados en establecer relaciones científicas con asociaciones nacionales e internacionales, lo que permite a la comunidad participar en eventos académicos de alto nivel y contribuir con opiniones fundamentadas en temas relevantes del ámbito de la patología veterinaria.