A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Margarita Rionda Salas presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.
Al realizar la exposición de motivos, la legisladora de Acción Nacional explicó que la propuesta busca incorporar la perspectiva de género en las estrategias de planeación, evaluación e indicadores de este sistema.
“Este enfoque innovador no solo responde a una demanda de justicia y equidad, sino que también se alinea con las mejores prácticas internacionales que reconocen la intersección entre género y corrupción como clave para diseñar políticas más efectivas y sostenibles”, señaló.
En ese sentido, refirió que la iniciativa atiende dos temas que son prioridades en la agenda legislativa del GPPAN, los cuales son la igualdad de género y el combate a la corrupción.
Agregó que el insertar esta perspectiva de manera novedosa ayudará a comprender a mayor profundidad tanto la vida de las mujeres como la de los hombres y las relaciones que se dan entre ambos en el ejercicio de las actividades públicas.
“Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos clasificados en general las y los servidores públicos y abre la posibilidad de elaborar nuevas formas de abordar los fenómenos de la corrupción”, expuso.
Rionda Salas indicó que, a la fecha, las políticas públicas y los programas se construyen al margen de uno de los ejes de estructuración de las desigualdades sociales, como es la variable género.
“La propuesta que se somete a consideración busca llenar este vacío, asegurando que la igualdad de género se incorpore como un principio rector en todas las fases del proceso anticorrupción, desde la planificación hasta la ejecución y evaluación de políticas”, concluyó.
La propuesta se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen.