La presidenta Cinthia Teniente inauguró el mural que se realizó en presidencia municipal y que contiene la historia de la ciudad, y será patrimonio para las nuevas generaciones.
En la ceremonia participaron muchos invitados especiales, entre alcaldes y diputados federales, locales, el senador Emmanuel Reyes y miembros del Ayuntamiento, la Reina y princesas estuvieron también en la develación del mural.
También en el mismo lugar, se reveló una placa que será histórica, pues recordará a Cinthia Teniente como la primera mujer Presidenta de Villagrán.
En su mensaje, la presidenta hizo un reconocimiento al artista Federico Kampf, quien es famoso en varias partes del mundo por las obras que ha hecho.
Sobre la obra plasmada en el mural, dijo que Villagrán tiene gente trabajadora, como artesanos, músicos y gente de bien, todo esto dio la pauta y este mural “Amor por Villagrán” es ahora la identidad local, que quedó plasmada al interior de presidencia.
Luego el senador Emmanuel Reyes Carmona en el uso de la palabra, dijo que a 304 años de historia, ningún alcalde tuvo la visión de que se pintara un mural como hasta ahora, a cargo del artista Federico Kampf.
A través de esta obra, se rescató la historia municipal de Villagrán, con base en los libros históricos de la maestra Paula Gasca, cronista de la ciudad (qepd), y dijo que todo en el mural tiene su significado.
Dijo también que de este trabajo, está enterada la presidenta Claudia Sheinbaum, y se comprometió a apoyar en todo lo que haga en su administración, para beneficio de los villagranenses.
Cinthia sabe administrar bien el dinero, dijo, y que un ejemplo es el “Aguaje Fest”, que se hizo posible con las gestiones que hizo ante varias instancias como Turismo del Gobierno del Estado.
Aunque también reconoció que de Villagrán se dicen algunas cosas negativas, todos los días se hacen esfuerzos por hacer bien las cosas, y agradeció el trabajo en equipo de los legisladores por el bien de Villagrán.
Luego el pintor Federico Kampf dio una explicación pormenorizada de las técnicas que utilizó para plasmar la obra, también de la lectura de la historia local.
