Comunidad Estudiantil del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) entregaron juguetes a estudiantes de preescolar y primaria en la Comunidad Capulines. 

La reciente colecta de juguetes del Campus Celaya-Salvatierra “Compartiendo sonrisas, manos solidarias” fue una acción de generosidad por parte de la comunidad estudiantil. 

La iniciativa fue coordinada por el programa de Licenciatura en Psicología Clínica en colaboración con la asociación civil Tierra en el Alma, con la finalidad de sensibilizar a las y los estudiantes a contribuir en el bienestar de la niñez en situación vulnerable bajo los principios de solidaridad, empatía y responsabilidad social. De igual manera, se promovió la participación mediante la donación de juguetes que favorecen en el desarrollo psicomotriz en infantes. 

Durante la entrega de los juguetes la Rectora del Campus, Dra. Isaura Arreguín Arreguín, la Mtra. Susana Elizabeth Pérez Uribe, Coordinadora del Programa de Licenciatura en Psicología Clínica, así como un grupo de estudiantes tuvieron la oportunidad de convivir con las infancias y sus familiares.  

Además, conocieron sus espacios de trabajo, así como las actividades de capacitación que se desarrollan a fin de poder dotarles de herramientas para el desarrollo y mejora de su entorno. Estas actividades incluyen talleres de siembra y cuidado del medio ambiente, así como del impulso a la lectura y creación de bisutería. 

Las y los alumnos de esta comunidad recibieron juguetes como cuentos, abacus matemáticos, libros para colorear, rompecabezas, pelotas, cuerdas para saltar, entre otros juguetes didácticos. Cada juguete donado además de un obsequio representa una herramienta para estimular el desarrollo psicomotriz y dibujar sonrisas imborrables en las y los niños a través de actividades lúdicas.  

Esta iniciativa refuerza el sentido humanista del Campus Celaya-Salvatierra, promueve la consciencia y acción social entre en la comunidad e impulsa el espíritu de colaboración en el panal universitario, que refleja la labor y conocimiento en el beneficio y mejora de los entornos sociales.