La Universidad de Guanajuato (UG) fue sede de la Primera Reunión 2024 de la Red de Comunicación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Región Centro Occidente (RCO), que se llevó a cabo este 20 y 21 de junio.
De esta manera, con una muestra del acervo cultural, se recibió en el emblemático Edificio Central de la UG a las y los integrantes de la Red que participaron en la Asamblea que tuvo como punto de encuentro el claustro académico “Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez”.
La Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Claudia Susana Gómez López, extendió un mensaje de bienvenida, en el que celebró la diversidad de actividades, en este particular caso, desde las áreas de comunicación de las Instituciones Educativas. Con ello resaltó los trabajos realizados desde la Región Centro Occidente de la ANUIES.
“Un gusto que estén aquí en la Universidad de Guanajuato, siempre será esta su casa. Hemos tenido el privilegio de que nos visiten otras redes y que vayamos avanzando en otros temas, justamente las instituciones que pertenecemos a esta región debemos de tener mismas estrategias y sobre todos estar vinculadas para que nuestros esfuerzos institucionales no sean aislados, sino sobre todo que vayamos hacia un mismo rumbo”.
Se presenta en la BAO la revista Confluencia
 
En el marco de la reunión se llevó a cabo en la Biblioteca Armando Olivares (BAO) de la UG la presentación de la revista “Confluencia. Región Centro Occidente”, una colaboración entre la Red de Investigación y Comunicación de la Ciencia y la Red de Comunicaciones. La edición número 15 de Confluencia reúne 68 colaboraciones, entre las que destacan semblanzas de 16 mujeres científicas de la RCO.
La presentación estuvo a cargo de la Mtra. Lilia Ivette Miranda Cueto, Coordinadora de la Red de Comunicación, y Jefa del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien destacó se trata de una publicación que reúne la diversidad de perspectivas científicas generadas desde las IES, y constituye un espacio escrito que rescata y permite congregar los proyectos de investigación.
En esta presentación estuvo presente la Dra. Artemisa Helguera Arellano, Jefa del Departamento de Comunicación y Divulgación de la Ciencia, en representación de la Dra. Diana del Consuelo Caldera González, Directora de Apoyo a la Investigación y al Posgrado de la UG, quien a su vez es Coordinadora de la Red de Investigación y Comunicación de la Ciencia.
Como anfitrión, compartió sus impresiones el Mtro. Carlos Enrique Rivera Cordero, Director de Comunicación y Enlace de la UG, quien reflexionó sobre la importancia que representa la revista como instrumento para dejar huella a través de los años como parte del trabajo que se realiza desde las áreas de comunicación de las instituciones educativas.
Por su parte, el Director de Extensión Cultural de la UG, el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, compartió a las y los representantes de las instituciones de educación superior, la conformación de la diversidad e identidad cultural que integran a la Universidad de Guanajuato, en especial los grupos artísticos y proyectos estudiantiles que han trascendido, como el caso de Espiral.
Dentro de jornada de actividades que tuvieron las y los integrantes de la Red de Comunicación asistieron a la charla “El uso de la Inteligencia Artificia -IA- en las comunicaciones institucionales” impartidas por el Licenciado en Sistemas de Información Administrativa, Miguel Ángel Gómez Gámez, quién compartió la versatilidad de contenidos que se pueden generar con el uso de softwares como: ChatGPT, Midjourney, Gemini, Copilot, Suno.AI, Luma AI, FRFR y ElevenLabs.
Como parte de este encuentro, las y los asistentes conocieron espacios como el Museo de Historia Natural Alfredo Dugès y las instalaciones de Radio Universidad de Guanajuato, donde tuvieron la oportunidad de interactuar y conocer el trabajo de la radiodifusora universitaria.
Las instituciones participantes fueron: la Universidad de Guadalajara, TecNM Campus Jiquilpan, Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad Tecnológica de León, TecNM – Instituto Tecnológico de La Piedad, Universidad Tecnológica de León, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad Tecnológica de Jalisco, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Universidad Tecnológica de Calvillo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes