Estudiantes de las 11 Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS) de la Universidad de Guanajuato (UG) dan el ejemplo como formadores (a)s sociales a través del programa “Fomento de Prácticas Lectoras” proyecto de gran impacto social, en el marco del 8° Encuentro de Jóvenes Lectores de Nivel Medio Superior.

Este proyecto tiene el objetivo de promover y fortalecer el proceso de formación lectora a través de la práctica mediante diversas expresiones artísticas que contribuyan a potenciar la creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico. En esta ocasión durante las actividades de clausura compartieron su experiencia por las diferentes actividades realizadas durante el semestre, como la lectura para infantes de comunidades rurales y personas de la tercera edad.

En su primera intervención presencial con la comunidad del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) como Rectora General de la UG, la Dra. Claudia Susana Gómez López mencionó que este es un programa con alto impacto social al ser formadores(a)s, ya que visitaron asilos y escuelas rurales para fomentar la lectura con diversas actividades. Recalcó que no toda la sociedad tiene las mismas oportunidades de aprendizaje, de aquí radica la importancia de este proyecto.

Reflexionó sobre este tema al comentar que en México hay personas que no tienen fácil acceso a los libros, por lo que puede considerarse un privilegio.

En este encuentro se contó con la participación de 400 estudiantes en su mayoría de la ENMS de San Luis de la Paz, y se realizó la segunda edición del concurso “Obras Literarias” donde las y los estudiantes premiados fueron: Dara Itzel Sánchez Gómez con el primer lugar; Michelle Elizondo Arredondo con el segundo; y Edgar Alejandro Cano García con el tercer lugar.

Por su parte el Dr. Aureliano Ortega Esquivel, Coordinador de la Cátedra UG-UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina (MECEAL) mencionó que esta cátedra cumple ya cinco años con la UG como sede, resultado de un gran compromiso universitario.

El Dr. J. Merced Rizo Carmona, Director del CNMS, fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida donde habló de las virtudes, aciertos y ventajas de la lectura como el discernir, decidir, y amar, al asegurar que “leer nos humaniza”. Se mostró convencido de que la práctica lectora permite mejorar en diversos aspectos de la vida.

Las y los estudiantes durante este semestre realizaron clubes de lectura, reuniones en Teams sobre lecturas en voz alta, cuenta cuentos, talleres de lectura para padres de familia, fragmentos de lectura en su origen, una historia que contar, además de beneficiar tanto a niños y niñas de comunidades rurales como a personas de la tercera edad de diversos asilos. Cabe mencionar que en el 2013 este proyecto obtuvo Mención Honorífica por el Consejo Nacional de Cultura y Arte (CONACULTA) a través del concurso México Lee 2013.