El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato con el objeto de promover la inclusión en el deporte guanajuatense.
Con esta propuesta se busca incluir en el glosario la definición de deporte inclusivo y deporte adaptado; así como establecer dentro de los objetivos del Programa Estatal de Cultura Física y Deporte el deporte inclusivo y adaptado.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, el diputado Jesús Hernández Hernández manifestó que las personas con discapacidad tienen derecho a una vida digna, libre, en condiciones de equidad, que les permita desarrollar sus habilidades y capacidades a fin de integrarse a la sociedad y de poder disfrutar de los satisfactores básicos que ésta genera para el bienestar de la comunidad.
Habló de las acciones que el estado ha implementado en materia de inclusión como la promoción de la cultura física y el deporte que la entidad impulsa para personas con discapacidad, y de la importancia del deporte para mejorar la calidad de vida de las personas que pertenecen a este grupo en estado de vulnerabilidad.
“El objetivo de la práctica de la cultura física y el deporte para las personas con discapacidad no se limita a ser una herramienta rehabilitadora o un tratamiento, pues no se debe centrar a las personas exclusivamente en la propia discapacidad como un problema sino en devolver a la persona la participación a nivel social, con ello habrá que buscar un plan de entrenamiento adaptado”, enfatizó el congresista.
Añadió que en la normativa estatal no se prevén los conceptos mencionados con anterioridad, por lo que era importante armonizar su contenido a lo dispuesto por la Ley General de Cultura Física y Deporte, en lo que se refiere al deporte adaptado; así como incorporar los conceptos dentro de las atribuciones de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
El legislador enfatizó que, en el caso de las personas con discapacidad, el deporte no sólo contribuye a la salud física y mental, sino también a la integración social y al proceso de rehabilitación. Además, de que la participación del deporte adaptado e inclusivo se asocia con mejoras notables en el bienestar emocional.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte para su estudio y dictamen.