En rueda de prensa, se dio a conocer la Agenda Cultural 2025 de la Universidad de Guanajuato (UG), evento realizado en el Mesón de San Antonio.
Esta agenda reúne la actividad cultural y artística de la Dirección de Extensión Cultural, los cuatro Campus Universitarios, las once Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS) y otras dependencias administrativas de la UG, con una oferta que contempla música, teatro, danza, cine, literatura, artes visuales y talleres, además de actividades académicas vinculadas con la difusión científica y las tradiciones populares.
El Director de Extensión Cultural de la UG, Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, señaló la relevancia de la Agenda Cultural UG, bajo el lema “Más agenda que nunca”, donde se incluyen manifestaciones tradicionales y proyectos de larga trayectoria, así como propuestas novedosas e iniciativas de estudiantes y docentes, las cuales surgen de sus unidades de aprendizaje a lo largo del semestre, todos articulados con el propósito de impactar significativamente en la sociedad.
También destacó la asistencia de más de 3 millones de personas durante 2024 en los eventos y la participación de aproximadamente 60 mil integrantes de la comunidad universitaria en la creación y realización de estos, experiencias significativas donde la labor cultural materializa su razón de ser. Por último, señaló la oportunidad que los eventos artísticos ofrecen a los medios de comunicación para equilibrar la realidad caótica; “la sociedad necesita más buenas noticias”, dijo.
Por otra parte, el Director de Comunicación y Enlace de la UG, Mtro. Carlos Enrique Rivera Cordero, presentó las plataformas y los medios de vinculación con @CulturaUG para enaltecer y fortalecer la trascendencia cultural de “la Colmena” de manera coordinada, por ejemplo, las redes sociales @udeguanajuato, Radio UG y TVUG.
A través de una presentación audiovisual, se anunciaron los emocionantes eventos para el año. Se proyecta la realización aproximada de 2 mil 700 eventos gratuitos en su mayoría o con un costo simbólico, entre los que destaca la apertura de la primera temporada de la Orquesta Sinfónica (OSUG), bajo la batuta de su nuevo director, el Mtro. Juan Carlos Lomónaco, el próximo 14 de febrero en el Teatro Juárez.
Quince serán los programas de la OSUG, cada uno con una temática distinta y en relación con fechas destacadas. Tres serán presentados en el Teatro del Bicentenario, en la ciudad de León, como el cierre de temporada el 27 de junio, además de su sede oficial, el Teatro Principal en Guanajuato capital. La programación puede consultarse en cultura.ugto.mx/osug o en la página de Facebook @OSUGoficial.
Otro acontecimiento imperdible será la celebración del aniversario número cuarenta del Ballet Folklórico (BAFUG), cuya temporada enaltecerá la cultura del estado e iniciará el 14 de marzo con la presentación del traje de la “galereña”, símbolo de identidad y orgullo guanajuatense, a cargo de su director, el Mtro. Roberto Martínez Rocha.
En cuanto al arte visual, la Red de Museos y Galerías de Arte de la UG contará con dos temporadas de atractivas exposiciones audiovisuales, además del acervo del patrimonio cultural universitario en las salas permanentes. El eje temático de la primera será “Sexta extinción y pérdida de biodiversidad”, disponible a partir del 13 de marzo. La segunda se montará en correspondencia al 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) durante octubre. Para las diversas exposiciones, se ofrecerán al público visitas didácticas.
En la cartelera del Cine Club UG, se mantendrán los ya tradicionales ciclos presenciales y en línea: 76 Muestra Internacional de Cine, 20 Festival Internacional de Cine de Horror “Aurora”, Festival Guanajuato Cine Europeo (GUCE), 14 edición del ciclo “Desde la otra banqueta”, 6 Muestra de Cortometraje Guanajuatense “Ay! Guana Shorts!” y Manhattan Short Film Festival, entre otras novedades de cine independiente, experimental y de autor.
Igualmente, el Teatro Universitario prepara funciones con obras representativas en sus 73 años de legado, como los Entremeses Cervantinos, Dos hombres en la mina y El enfermo imaginario, dirigidas por el Mtro. Hugo Gamba Briones, además de su participación en el 53 FIC, del 10 al 26 de octubre, donde también podrá disfrutarse una propuesta variada de artes escénicas, visuales, cine y conferencias con integrantes de la comunidad UG.
Al respecto de las actividades académicas, se alista la 67 Feria Internacional del Libro (FILUG), del 3 al 13 de abril, con el eje temático “El libro y la lectura: Territorios y desplazamientos” y treinta presentaciones editoriales. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Universidades Públicas de Costa Rica serán las invitadas de honor para esta edición.
Asimismo, la Universiada Cervantina se celebrará del 4 al 12 de septiembre, evento donde se fortalecen los lazos de colaboración con más de 80 instituciones nacionales e internacionales a través de manifestaciones artísticas y culturales de sus comunidades universitarias. La convocatoria y el programa podrá consultarse a partir de agosto en universiadacervantina.ugto.mx.
De la misma forma, el 16 Espiral Foro Universitario, espacio de expresión artística de estudiantes para estudiantes, se realizará del 16 al 22 de mayo con el eje temático “Secreta Oceani”. El programa estará disponible a partir de abril en espiral.ugto.mx.
Este año, la Cátedra Cervantina UG reanudará sus ciclos de charlas entorno al futuro del arte y el acontecer cultural en la sociedad mediante la difusión de investigaciones culturales y artísticas de catedrático(a)s y estudiantes, además de especialistas invitado(a)s.
Continúa el proyecto “Ciencia es Cultura”, cuya inauguración será el 13 de febrero, para fomentar la interacción entre las diferentes áreas del conocimiento y difundir el quehacer académico universitario entre la comunidad estudiantil de nivel medio superior y superior.
A manera de conmemoración de las tradiciones populares, destacan dos eventos: “Día de Muertos UG, Tradición con vida”, del 27 al 31 de octubre, y la “Noche de la Colmena Universitaria”, el 10 de diciembre.
El primero tendrá lugar en todos los Campus y las ENMS, incluyendo la Ofrenda Monumental en la Escalinata del Edificio Central; el concurso de catrinas, organizado por el área de Medios de Información, Enlace y Liderazgo (MIEL) del Campus Guanajuato; y el desfile de catrinas “Die Mortis”, a efectuarse el 30 de octubre de la ENMS de Salamanca, entre otras actividades.
Por último, en las siguientes Univerciudades UG se dará seguimiento a una intensa actividad cultural: Casa El Nigromante, en San Miguel de Allende; Barrio Arriba, en León; y El Copal, en Irapuato. Estas ofrecerán, a lo largo del año, talleres de educación continua, ciclos de música, charlas, cine, presentaciones artísticas y exposiciones dirigidas al público general.
En la sesión de preguntas y respuestas, participaron los directores de la OSUG, el BAFUG, el Teatro Universitario, el Dr. Daniel Ayala Bertoglio, integrante del Programa Editorial Universitario, la Mtra. Montserrat Alejandri Oyanguren, Coordinadora de Cine Club, y algunos directores de los talleres artísticos ofertados en el Mesón de San Antonio: Mtro. Francisco Martínez (Coro), Mtro. Iván Palacios Ruvalcaba (Rondalla Santa Fe) y Mtro. Gerardo Sánchez (Estudiantina).
Estos tendrán presentaciones a lo largo del año en diversas sedes universitarias y municipios del estado, al igual que los productos finales de las licenciaturas artísticas del Campus Guanajuato.
Es importante destacar que la cultura es un elemento clave para la formación de las y los estudiantes en “la Colmena” y que gran parte de las actividades se derivan de la misma comunidad universitaria. Todos los detalles de la oferta y la agenda cultural pueden consultarse cada semana en cultura.ugto.mx o en las redes sociales @CulturaUG.