La Comisión para la Igualdad de Género aprobó la opinión a distintas iniciativas como parte del proceso de dictaminación de las otras comisiones legislativas cuando el asunto o iniciativa en análisis tenga relación con la materia de estudio de esta comisión, que son las siguientes:
La primera, de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y al Código Civil estatal en materia de matrimonio igualitario; la segunda, de modificación a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, el Código Penal del Estado de Guanajuato, la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, la Ley de Salud para el Estado de Guanajuato, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, en materia de interrupción legal del embarazo.
La tercera, de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, para crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, con autonomía técnica, jurídica y presupuestal.
La cuarta, iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer el marco constitucional en materia de perspectiva de género, garantizando y protegiendo los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres a una vida libre de violencias.
La quita, iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato para crear el Juicio para la Protección contra actos de violencia política en razón de género; y la sexta, del Código Penal del Estado de Guanajuato, con el propósito garantizar el derecho fundamental de las mujeres a una vida libre de violencia.
En otros asuntos del orden del día, se acordó que las opiniones de cada una de las integrantes de la Comisión se remitan al correo electrónico de la secretaria técnica con plazo al 20 de marzo del presente año, relativo a las propuestas de reforma a la Constitución Política local, a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y a de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en materia de igualdad sustantiva; la iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato para crear la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en razón de género.
Así como, la propuesta de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, al Código Penal, a la Ley de Salud y a la Ley de Educación estatales, con la finalidad de despenalizar el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación, garantizar la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo y establecer acciones de prevención, atención y educación en materia de salud sexual y reproductiva.
Finalmente, aprobó que las reuniones con las personas presidentas de las comisiones de igualdad de género de los ayuntamientos sea de manera regionalizada atendiendo a la cercanía de los municipios e itinerantes comenzando con un evento el 4 de marzo en el Congreso del Estado en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses en conmemoración del 8 de marzo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Yesenia Rojas Cervantes, Ana María Esquivel Arrona, Maribel Aguilar González y Sandra Alicia Pedroza Orozco.