Seis estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) Centro Histórico León, de la Universidad de Guanajuato (UG), obtuvieron el primer lugar en el primer Rally Científico en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, evento organizado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA Guanajuato), la Secretaría del Nuevo Comienzo, Juventudes Guanajuato y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.
Las estudiantes que obtuvieron este primer lugar fueron Cecil Quimey Azuara Yáñez; Renata López López, Karla Berenice Melgarito Mata, Xiomara Betzabé Aguirre Frausto, Alexandra Fernanda Bonilla Sandoval y María Zoé Funes Cadengo, quienes contaron con la asesoría del Dr. Andrés González García.
Además, la egresada de la ENMS Centro Histórico León, ahora estudiante de la División de Ciencias e Ingenierías Campus León de la UG, Mayra Soledad Becerra Lemus, participó en el panel “En sus marcas, listas, ¡Ciencia!”, en con junto con cuatro estudiantes sobresalientes con enfoque pedagógico interdisciplinario e integración en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), quienes platicaron sobre el papel de la mujer en la formación para las ciencias, su experiencia de vida y cómo han sobresalido en este campo, aún predominante por figuras masculinas.
Estas actividades contaron con la participación de estudiantes y docentes de los niveles educativos de primaria, secundaria y nivel medio superior de todo el estado de Guanajuato, el pasado 11 de febrero en las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, donde se realizaron diversas actividades, conferencias y talleres enfocados en la ciencia, tecnología e innovación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, lo anterior con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de ellas.
La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.