La comunidad del programa de Licenciatura en Artes Digitales del Campus Irapuato–Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG), confluyó en las Novenas Jornadas Digitales “Transfronterismo: reconfigurando espacios”, con el fin de ahondar en la reflexión sobre la forma en que las nuevas tecnologías están redefiniendo los límites creativos, narrativos e incluso disciplinares.
Personal académico y comunidad estudiantil, reflexionaron que, si bien la noción de frontera consolidó una época donde establecer límites era fundamental para la comprensión y expresión del mundo, ahora la noción de “transfronterización” parece ser más pertinente, ya que los límites ya no se conciben como un muro de aislamiento sino como puente, que favorecen la interconexión, hibridación y comunicación de realidades complementarias.
El evento buscó incentivar la reflexión y visión crítica en torno al estado del arte prevaleciente del arte digital, así como favorecer espacios para el diálogo, la discusión académica y la expresión artística.
La comunidad del programa de Artes Digitales participó en el intercambio de ideas y saberes acerca de las nuevas tecnologías que están revolucionando el panorama creativo de formas sorprendentes, con la creatividad expandida mediante el uso de la inteligencia artificial, la realidad aumentada o la realidad virtual, que permiten explorar narrativas interactivas y generar arte digital de formas nunca antes vistas.
Al abordar el tópico de las narrativas inmersivas, se reflexionó en los medios tradicionales que han evolucionado hacia formatos que sumergen al público en las historias. Videojuegos con decisiones complejas, experiencias cinematográficas interactivas, así como novelas digitales con ramas narrativas múltiples que están cambiando la forma en que las historias son contadas y vividas.
Antes, los límites entre arte, ciencia y tecnología estaban más definidos. Ahora, disciplinas como el bioarte, la ingeniería creativa y la música generativa están redefiniendo los campos de estudio, dando lugar a innovaciones inesperadas.
En el mismo marco, se llevó a cabo la segunda edición del Congreso de Arte Digital “Sintopía” y se efectuó la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Cine Club DICIS, integrado por Joselyn Celeste Martínez Rangel, Paloma Valeria Romero Padilla, María Fernanda Fragoso Medrano, María José Miranda Delgado, Adriana Rubí Vázquez López, Melissa Marisol Cruz Flores y Carlos Franco de la Cruz.
El Cine Club DICIS, tiene como objetivo principal, ser un espacio inclusivo y abierto para todo aquel que desee sumergirse en el mundo del cine. Promueven la cultura cinematográfica, fomentan el análisis crítico y creativo entre la comunidad universitaria.
La ceremonia contó con la presencia de personal directivo de campus, división y departamento, quienes acompañaron este inicio de actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y la innovación en el ámbito digital.