El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a las Leyes de Educación y de Salud estatales, con la finalidad de recibir de forma gratuita productos adecuados para la salud e higiene menstrual; así como orientar y capacitar esos temas.
Al hacer uso de la voz, la diputada Luz Itzel Mendo González mencionó que la menstruación es un proceso biológico natural de las mujeres que ha sido históricamente un tema de estigmatización y tabú en muchas culturas alrededor del mundo, donde la falta de educación ha llevado a que cientos de mujeres vivan su ciclo menstrual con vergüenza, incomodidad y sin acceso a los productos necesarios para una gestión adecuada.
La congresista mencionó que, aunado a la falta de información se suma la situación de pobreza que ocasiona que cuando las mujeres no pueden acceder a toallas sanitarias, se recurre a métodos alternativos que no son adecuados desde el punto de vista de la higiene, como trapos, papel higiénico o algodón, mismos que aumentan el riesgo de infecciones y otros problemas de salud ginecológica.
“La pobreza es uno de los factores que desfavorece más a la atención de los servicios de salud. En el caso de las mujeres puede complicar el acceso a la salud sexual y reproductiva. Tal es el caso de la pobreza menstrual que se define como la falta de acceso a productos sanitarios, a la educación sobre una salud e higiene menstrual, acceso al agua, inodoros, lavado de manos y a una gestión de residuos sólidos que impacta principalmente en el desarrollo de la educación escolar de la niñas y adolescentes”, dijo.
La legisladora refirió que el Ejecutivo lleva a cabo varias actividades mediante diversas instituciones y secretarías que se traducen en talleres y conferencias en temas de sensibilización, salud e higiene menstrual; así como el reconocimiento de la menstruación como un proceso biológico natural en las mujeres; brindar herramientas y productos para comprender cuándo y cómo se presenta e incluso el registro del ciclo, siendo actividades de relevancia para que niñas y mujeres puedan manejar su menstruación de manera adecuada, segura y con dignidad.
“Con todo lo que se muestra anteriormente es preciso señalar que no son acciones suficientes para que las mujeres guanajuatenses tengan el pleno acceso a toallas sanitarias y que tampoco la información que se proporciona es la necesaria para que se tenga una adecuada salud e higiene menstrual”, precisó.
Finalmente, mencionó que la iniciativa fomenta la educación sobre la menstruación de manera abierta y libre de estigmas, mejorando la salud menstrual y empoderando a las jóvenes para que vivan su proceso de menstruación con normalidad y sin vergüenza, junto a que se fortalecen políticas aplicadas a la promoción de la igualdad de género.
La parte correspondiente a la Ley de Educación se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura; mientras que lo relativo a la Ley de Salud de mando a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.