Para el fortalecimiento de las cadenas productivas, principalmente del sector agroalimentario, el Gobierno de la Esperanza puso en marcha dos programas de apoyo a los productores agrícolas y pecuarios del municipio, a través de la entrega de semilla para siembra de maíz y hortalizas.
La directora de Desarrollo Económico del municipio, Analy Rocha, así lo informó durante la rueda de prensa de este martes con el eje Economía y Prosperidad, acompañada por el director de Turismo, Carlos Olvera, y el jefe de gabinete municipal, Gustavo Paloalto.
La convocatoria a pequeños productores y organizaciones del sector agrícola y ganadero de Celaya contempla dos rubros, ambos a través de aportaciones en especie.
El primero de ellos es el de semilla hibrida de maíz blanco y de maíz forrajero, mediante el cual se entregan hasta 3 sacos de 60 mil semillas, para la siembra de 3 hectáreas. La aportación municipal es del 100 por ciento del valor de los insumos, por un valor global de 1 millón 186 mil pesos.
La segunda convocatoria es para productores de hortalizas, específicamente de zanahoria y cebolla, con apoyo de fertilizante granulado de soporte certificado. La cantidad a entregar por productor es de hasta 250 kilos, que rinde para la siembra de dos hectáreas.
De igual manera, el 100 por ciento del valor de insumos es a través de inversión municipal, por monto general de 809 mil 650 pesos.
La directora de Desarrollo Económico precisó que ya se cuenta con un padrón de productores de los que se han detectado necesidades y requerimientos para otorgarles estos apoyos y también se recibirán las solicitudes de las asociaciones de productores interesadas.
Añadió que las convocatorias se harán públicas a partir de hoy y en ellas se establecen los requisitos y reglas de operación para estos programas.
Celaya, en el Tianguis Turístico de Baja California
El director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, informó que Celaya formará parte de la comitiva del estado de Guanajuato que participará en la próxima edición del Tianguis Turístico, la feria turística más importante del país que anteriormente se realizaba en Acapulco y ahora es itinerante.
Expuso que el evento será del 28 de abril al 2 de mayo y la expectativa para Celaya es atender de 50 a 70 citas de negocios previamente concertadas.
La oportunidad en este espacio es mostrar a los organizadores las bondades del municipio de Celaya en cuanto a la oferta de infraestructura turística como hoteles, restaurantes, centros de convenciones, entre otros, para atraer eventos como encuentros de negocios y congresos.
Destacó que a nivel estado, Celaya se encuentra entre los 11 considerados con vocación turística y es el quinto municipio que aporta la mayor cantidad de cuartos ocupados, aportando una considerable cantidad al impuesto de hospedaje, por ello se tienen amplias expectativas de la participación en el Tianguis Turístico.