El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede para la presentación editorial “El primer Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato: génesis de un orden político (1824-1826), durante la realización de Charlas de Café.

Esta obra explica la manera en que se institucionalizó el poder constituyente en el Estado de Guanajuato. Se trata de una investigación que se centra en estudiar a la institución y no la labor esencial para la que fue creada, la Constitución.

Duranta la charla, los participantes manifestaron que en este trabajo se muestra el alcance que adquirió la labor del primer Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato como resultado de la necesidad de institucionalizar el gobierno y la hacienda para, posteriormente, decretar la Constitución.

La diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado, apuntó que la autora muestra el alcance que adquirió la labor del primer Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato como resultado de la necesidad de articular el gobierno al interior del territorio y asumir las atribuciones que hasta entonces realizaba la monarquía.

Añadió que, otra característica importante fue la diversidad de profesiones y actividades que ejercieron los diputados del primer Congreso Constituyente guanajuatense, y que la diversificación ocupacional les permitió estar familiarizados con las problemáticas que aquejaban a los diversos sectores.

Asimismo, instó a los presentes a llevarse una tarea desde la trinchera en la que estén, a replicar el mensaje y adentrarse más en el tema de la lectura, así como acercar este tipo de eventos a las comunidades para promover desde pequeños el gusto por la lectura.

En el evento participaron la diputada Miriam Reyes Carmona; la posdoctorante del Colegio de Michoacán y autora de la obra editorial, Evelin Mares Centeno; el profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Israel Arroyo García; el académico de la Universidad de Guanajuato, Carlos Armando Preciado de Alba; el descendiente del diputado Mariano Leal y Araujo, doctor Mariano González Leal; el descendiente del diputado Domingo Chico de 1824, Eugenio Chico González; el director general de Archivos del Congreso del Estado de Guanajuato, Alberto Macías Páez; servidoras y servidores públicos, docentes, alumnas y alumnos, y público en general.