El grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo  para exhortar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y al Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de que den a conocer a la opinión pública, de manera detallada y accesible para toda la ciudadanía, la información relativa a la fundamentación jurídica, técnica y administrativa que sustenta la cancelación de los procesos de adquisición y distribución de medicamentos.

De igual manera, informen el detalle de los casos, denuncias o investigaciones en curso constitutivos de posibles actos de corrupción o irregularidades administrativas en torno a la compra y almacenamiento, e impulsen estrategias para garantizar el abasto oportuno, suficiente y seguro de medicamentos, especialmente aquellos vinculados a tratamientos de alta prioridad en términos de salud pública, incluyendo los mecanismos de coordinación interinstitucional y las medidas preventivas frente al desabasto.

También a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social a garantizar la disponibilidad de material quirúrgico y medicamentos indispensables para la realización oportuna de los procedimientos médicos y quirúrgicos, así como a atender de manera urgente las deficiencias en la infraestructura hospitalaria, a fin de salvaguardar el derecho a la protección de la salud de las y los usuarios.

Al hacer uso de la tribuna para presentar las consideraciones de la propuesta, la diputada María del Pilar Gómez Enríquez refirió que se han identificado suspensiones de cirugías programadas en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad debido a la falta de insumos médicos básicos, acompañado a que el pasado viernes se dio a conocer un incidente especialmente preocupante: en una clínica del IMSS ubicada en la ciudad de León, se reportaron brotes de aguas negras y colapsos en tuberías y drenajes.

En ese sentido, subrayó que los recientes acontecimientos en el sector salud demandan una respuesta inmediata y contundente por parte de todos los actores involucrados, ya que, dijo, que se ha observado en semanas recientes escasez de insumos médicos, suspensión de cirugías, fallas en la infraestructura hospitalaria, que son señales que llaman a actuar con responsabilidad y sentido de urgencia.

La legisladora externó que preocupa que los problemas de abasto y mantenimiento pongan en riesgo tratamientos y diagnósticos, y que es necesario asegurarse de que los recursos públicos asignados al sector salud se utilicen con eficiencia, transparencia y visión de largo plazo. Añadió que, es urgente repensar las estrategias de adquisición, mantenimiento y distribución de insumos médicos, así como garantizar que la infraestructura hospitalaria reciba la atención que merece para ofrecer servicios dignos y seguros.

Finalmente, resaltó que la salud de las y los mexicanos es un derecho fundamental que no admite dilaciones ni esfuerzos aislados, y que su protección y garantía demandan acciones continuas, sostenidas y profundamente coordinadas entre los distintos niveles de gobierno, las instituciones públicas y la sociedad en su conjunto.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.