El Pleno del Congreso del Estado exhortó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para coordinar las acciones necesarias a fin de ratificar la Convención Iberoamericana de los derechos de los Jóvenes y su Protocolo Adicional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley Sobre la Celebración de Tratados.

Para hablar a favor de la propuesta hicieron uso de la tribuna los diputados José Salvador Tovar Vargas y Antonio Chaurand Sorzano.

El congresista José Salvador Tovar Vargas habló de lo que significa ser joven, y dijo que es ser la generación que no se conforma con cuestionar, sino que transforma realidades, la que derriba barreras con convicción y construye puentes de oportunidades para su crecimiento, el de sus comunidades y el futuro de México.

En ese sentido, comentó que México tiene el deber histórico de estar a la altura de las juventudes, y eso exige mucho más que discursos retóricos, demanda resultados tangibles, políticas públicas que impacten significativamente en sus vidas y, sobre todo, el pleno reconocimiento y garantía de sus derechos humanos en todas las esferas de su desarrollo.

“El presente dictamen constituye un llamado urgente al Estado mexicano para que, en el ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales e internacionales, implemente de inmediato acciones concretas para ratificar la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes y su Protocolo Adicional”, enfatizó.

Tovar Vargas resaltó que es urgente que se ratifique esa Convención porque es el único instrumento jurídico internacional creado específicamente para reconocer, proteger y garantizar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas jóvenes.

Por su parte, el congresista Antonio Chaurand Sorzano precisó que la auténtica transformación social debe reconocerse y garantizarse los derechos de niñas, niños y adolescentes por lo que la ratificación de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes tiene una gran relevancia por obligar a los Estados a su participación, autonomía, acceso a la educación, empleo digno, salud y un entorno libre de violencia.

Asimismo, el legislador mencionó que se tiene el compromiso para transitar a un enfoque en los que las juventudes son el centro de las políticas públicas y así impedir que las realidades que azotan a la entidad sigan debilitando a quienes representan el presente y el futuro, por ser parte de la anhelada reconstrucción social, la paz y la justicia.

Como parte del orden del día se hizo la declaratoria de aprobación de la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma el artículo 1 en sus párrafos séptimo, octavo, noveno y décimo octavo; y se adicionan los párrafos séptimo, octavo, décimo primero y décimo tercero, pasando a ser los párrafos séptimo, octavo, noveno y décimo octavo vigentes a ser los párrafos noveno, décimo, décimo segundo y vigésimo segundo, respectivamente; y un párrafo tercero al artículo 3 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Asuntos generales

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos hablo acerca del brote del gusano barrenador que representa una amenaza significativa para el sector ganadero, siendo importante la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos es necesaria para garantizar la seguridad alimentaria, la salud pública y la estabilidad económica de la región.

Por su parte, la legisladora Yesenia Rojas Cervantes expresó que se deben sumar esfuerzos y reafirmar el compromiso con acciones permanente que se relacione con la protección de los derechos de la niñez migrante, toda vez que en Tennessee se quiere limitar y eliminar presupuestos destinados a la educación de dicho sector.

En su oportunidad, el congresista Antonio Chaurand Sorzano indicó que el cuidado de la salud es un tema amplio y complejo, y que falta mucho por hacer pero que en los últimos años el gobierno de la cuarta transformación ha trabajo de manera intensa en materia. En ese sentido compartió avances entre ellos la compra consolidada de medicamentos y subastas inversas, y remarcó que el presupuesto de salud no disminuyó, sino que aumentó significativamente.

En su intervención, la legisladora Carolina León Medina habló sobre el Día Internacional de los Trabajadores y su origen, de las desigualdades que aún existen, de la necesidad de que el Poder Legislativo vele porque la justicia laboral sea patente, pronta y expedita. Además, destacó la importancia de que la necesidad de trabajar no afecte a la familia, sino que haya un equilibrio y aumente el tiempo libre para destinarlo a la ésta y el desarrollo personal.

La legisladora María Eugenia García Oliveros refirió que Guanajuato ha sido de las entidades con más homicidios dolosos y homicidios con arma de fuego en personas pertenecientes al rango de edad de los 0 a los 17 años, junto con otros datos que se relacionan con la adopción simple revocable, casos de hospitalización por casos de violencia familiar, trabajo infantil y muchos otros factores que demuestran la falta de políticas públicas ante las adversidades que viven las infancias.

Finalmente, el congresista Antonio Chaurand Sorzano resaltó que la vacunación es la acción que más vidas a salvado en la historia. En ese sentido, recordó que ya inició la Semana Nacional de Vacunación y que no está dirigida solo a niñas y niños, sino a quienes deseen completar su esquema de vacunación.

Consulta las intervenciones íntegras en https://www.youtube.com/live/prjqjbLxpyM?si=-n0uCRPzB8_NnB9q