La Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado de Guanajuato acordó que los lunes y martes de mayo sean las opciones presentadas a la Secretaría de Obra Pública en seguimiento al punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado a fin de que ordene al secretario de Obra Pública, así como a la subsecretaria de Infraestructura Vial, establezcan una fecha para que de manera personal y en compañía de los diputados que integran la Comisión de Obra Pública y Desarrollo Urbano realicen un recorrido por la obra que se denomina: Modernización de la Carretera Federal 51, tramo San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo C.I.N. para verificar el avance real de la misma.
Al hacer uso de la voz, el diputado Luis Ricardo Ferro Baeza precisó que la contestación por parte de la Secretaría de Obra Pública fue mal intencionada por proponer días de afluencia y compromisos por la realización de la Sesión de Pleno.
Por su parte la legisladora Luz Itzel Mendo manifestó que es necesaria la presencia del secretario y que fue Él quien realizó la invitación a realizar el recorrido.
En su intervención, el congresista José Erandi Bermúdez Méndez expresó que una de las funciones que tiene como legislador es vigilar recurso público, por lo que propuso que se agendara ya sea lunes o martes de mayo para dicha actividad. La propuesta fue aprobada.
Asimismo, la diputada Angélica Casillas Martínez dijo que por respeto a ambos poderes sea la presidenta quien acuerde la fecha con el secretario de Obra Pública; mientras que la legisladora Carolina León Medina manifestó que la fecha salga de la propia comisión, pero con apertura a ajustes.
En otros temas, se dio cuenta con diversas propuestas de punto de acuerdo:
La primera, para exhortar al Ayuntamiento de Guanajuato y al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), a efecto de que, en ejercicio de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, se ejerza el presupuesto asignado para la actualización de los estudios, términos y condiciones que permitan retomar la construcción de la presa La Tranquilidad y para que una vez que cuenten con dicha actualización gestionen en tiempo y forma, ante la Federación, el Estado y el municipio de Guanajuato los recursos necesarios para la construcción de dicha presa.
Segunda, dirigida a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Poder Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato y al Ayuntamiento del Municipio de San Miguel de Allende para que, dentro del ámbito de sus respectivas competencias se coordinen para el desarrollo de infraestructura vial, en específico la construcción de banquetas en el paramento del Campus Extensión UNAM en dicho Municipio.
Y tercero, para exhortar al presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, para que instruya a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende (SAPASMA), a efecto de que elaboren y remitan al Congreso del Estado un informe detallado que contenga: el total de fraccionamientos, desarrollos y establecimientos comerciales ubicados en el municipio que cuenten con planta tratadora de aguas residuales; así como aquellos que no cuenten con dicha infraestructura, incluyendo en este último caso la justificación correspondiente respecto a la falta de cumplimiento, especialmente cuando el reglamento municipal establece su obligatoriedad.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Luz Itzel Mendo González (presidenta), Angélica Casillas Martínez y Carolina León Medina; así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ricardo Ferro Baeza.