La Comisión de Juventud y Deporte realizó el Foro de Consulta por un Servicio Profesional de las Juventudes, relativo a la iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios, a la Ley para las Juventudes del Estado y a la Ley de Educación estatal, para fortalecer el servicio social profesional como herramienta de formación, vinculación laboral y desarrollo comunitario.
En su mensaje de bienvenida, el diputado Jesús Hernández Hernández mencionó que el servicio social no debe ser visto como una simple obligación académica al ser una experiencia de impacto y profesional que permite a las juventudes salir del aula y enfrentarse a las realidades, además de que el foro permitirá a las personas legisladoras conocer las necesidades del sector y saber si lo plasmado en la ley es lo que realmente se necesita.
Por su parte, la presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, la legisladora Miriam Reyes Carmona, externó que el foro es un ejercicio de Parlamento Abierto que busca incorporar en las leyes el sentir y las necesidades más apremiantes de la población joven y así como poder hacer que el servicio social o la práctica profesional se convierte en vocación y dé verdaderos frutos personales y sociales.
Como parte de la dinámica se tuvieron 10 mesas de trabajo en las cuales los asistentes conocieron los principales aspectos de la iniciativa y pudieron compartir su opinión respecto a los cambios que se quieren implementar en diferentes ordenamientos que tienen impacto en los rubros de educación y desarrollo económico de las y los jóvenes.
En su intervención, la congresista Sandra Alicia Pedroza Orozco y el diputado José Salvador Tovar Vargas manifestaron que en las mesas de trabajo conocieron los desafíos y retos que siguen persistiendo como lo es el diversificar las oportunidades de servicio profesional, ya que actualmente la mayoría se concentran en carreras como derecho y administración pública, excluyendo otras disciplinas valiosas.
Ambos precisaron que se encontró la necesidad de simplificar los trámites para acceder a estos servicios; que se atienda la falta de claridad en los objetivos del servicio profesional y la escasa retribución para la comunidad estudiantil; y que se observa que el servicio en asociaciones civiles, enfocado en voluntariado, suele tener un mayor impacto social, aunque estas asociaciones carecen de la visibilidad y los vínculos necesarios para ofrecer más plazas.
Agregaron que los estudiantes enfrentan desafíos logísticos y sociales significativos por la dificultad en los horarios y la falta de transporte público eficiente que complica el traslado a las dependencias, especialmente aquellas ubicadas en las afueras de sus lugares de origen; se suma la discriminación por género, al escuchar testimonios de mujeres que reciben un trato diferente al de los hombres; y que es fundamental que las instituciones también brinden capacitación adecuada para las actividades encomendadas.
Finalmente, el legislador Jesús Hernández Hernández concluyó diciendo que la voz de los participantes simboliza la piedra angular para identificar los anhelos y oportunidades en la construcción de un mejor Estado, además de agradecer a las autoridades que asistieron al evento e invitar a las juventudes a seguir luchando por sus metas y sueños.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Miriam Reyes Carmona y Sandra Alicia Pedroza Orozco; acompañadas de los diputados Jesús Hernández Hernández (presidente), José Salvador Tovar Vargas y Roberto Carlos Terán Ramos.
Además, asistieron representantes de la comunidad estudiantil de Guanajuato; de la Secretaría de Educación; de la Secretaría de Economía; del Instituto de las Juventudes del Estado de Guanajuato; del Instituto Estatal de Capacitación (IECA); y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO).