El Pleno del Congreso local exhortó a los Ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que, en términos de los artículos 76, 77 y 78 de la Ley para el Gobierno y la Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, de no haberlo hecho así conformen las comisiones municipales con pluralidad, proporcionalidad y paridad de género.

Asimismo, para que, con fundamento en el artículo 83 de Ley para el Gobierno y la Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, establezcan las comisiones señaladas en dicho artículo.

Como autor del dictamen, el diputado Ernesto Millán Soberanes hizo un recuento sobre el proceso legislativo y lo que señala la norma municipal respecto a la integración de las comisiones en el Ayuntamiento. Apuntó que la intención de la propuesta, en primer término, es que se cumpla la ley y, en segundo, que las fuerzas políticas representadas en los municipios integran las comisiones.

Remarcó que es urgente que cumplan con la paridad de género en toda la administración pública municipal y, en específico, en las comisiones.

Al hablar a favor del dictamen, el diputado José Salvador Tovar Vargas indicó que apoyaban la propuesta, pero hizo una reflexión sobre el tema, al señalar que ante la nueva ley los municipios no sólo están obligados a cumplir con el tema de la paridad en las comisiones, sino en la totalidad de la administración, por lo que se tienen que dividir los cargos designados por el ayuntamiento y los que son designados por la persona titular de la presidencia municipal.

Apuntó que a más de un año de vigencia de la nueva norma hay municipios que no han cumplido con la armonización de sus instrumentos legales o de hacer los ajustes administrativos para que se puedan cumplir con dichas disposiciones, sumado a que hay 46 formas de interpretar la nueva ley y eso ha dificultado el cumplimiento de esta. En ese sentido, se pronunció porque como Comisión de Asuntos Municipales sean puente para que se pueda cumplir con la nueva Ley.

En su intervención, el legislador Carlos Abraham Ramos Sotomayor precisó que la paridad es el umbral de la justicia que se debe garantizar para poder hablar de inclusión, una representación efectiva y de equidad política, junto a que el punto de acuerdo discutido es un paso importante para que las comisiones de los ayuntamientos se integren de manera equilibrada y sus decisiones no se tomen desde una sola visión.

En su oportunidad, la legisladora Ruth Noemí Tiscareño Agoitia consideró que el exhorto planteado desconocía la complejidad del marco normativo y político que enfrentan los ayuntamientos para conformar sus comisiones de manera funcional y conforme a derecho; y que no se podía legislar como si todos los municipios tuvieran la misma dimensión.

En ese sentido, propuso una modificación para que el acuerdo quedara de la siguiente manera: La LXVI Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato acuerda girar un exhorto a los Ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que, en términos de los artículos 76, 77 y 78 de la Ley para el Gobierno y la Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, de no haberlo hecho así conformen las comisiones municipales con pluralidad, proporcionalidad y paridad de género.

Asimismo, para que, con fundamento en el artículo 83 de Ley para el Gobierno y la Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, establezcan las comisiones señaladas en dicho artículo.

En su intervención, el congresista Jorge Arturo Espadas Galván señaló que encontraron un punto de consenso en lo expuesto por su antecesora, por lo que se sumaban a su reserva, por los argumentos expresados por su homóloga.