La vinculación universidad-empresa es una realidad en la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca (DICIS), de la Universidad de Guanajuato (UG), a través de la Feria del Empleo y Networking 2025, que conectó con la industria a la comunidad académico-estudiantil y egresada.

El propósito de la feria fue fortalecer la conexión entre el conocimiento y su aplicación, la investigación y su impacto real en el mundo productivo. En este espacio, las y los profesores e investigadores tuvieron la oportunidad de compartir sus prototipos, desarrollos tecnológicos y hallazgos en los temas de refrigeración, electromovilidad e industria aeroespacial, con empresas de diversos sectores productivos.

También las y los futuros egresados encontraron en este evento una plataforma para acercarse a posibles empleadores, comprender las necesidades del mercado laboral y demostrar que cuentan con las habilidades y el talento para desempeñarse en el mundo profesional.

Durante la feria que se desarrolló en la explanada principal de la DICIS, el Lic. Juan Javier Banda Samaguey, Director Regional de Empleo en Irapuato, de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, aseguró que se apuesta por la capacidad y el conocimiento de las y los jóvenes. Para fortalecer su práctica, en las empresas se cuenta con el programa “Guanajuato en el mundo”, permitiendo que estas les capaciten en el extranjero.

El Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato-Salamanca, destacó que la Feria del Empleo y Networking 2025 refleja el compromiso de la UG con la innovación, el desarrollo tecnológico y la vinculación estratégica entre la academia y la industria.

“Los sectores productivos buscan jóvenes profesionistas con competencias técnicas sólidas, pero también con habilidades blandas, como liderazgo, trabajo en equipo y adaptabilidad. Es nuestra misión, como institución educativa, asegurarnos de que cada estudiante salga preparado para enfrentar estos retos y aporte valor desde el primer día”, comentó el Rector.

Autoridades universitarias e invitado(a)s especiales hicieron un recorrido por los stands de las 16 empresas participantes, como Shaeffler, Simac, Aam, Danam, Webasto, P&G Gillete, Incasa, Mazda, Metso y Hirschmann Automotive, entre otras. Además, la empresa Agave 100 impartió una charla virtual sobre su bolsa de trabajo. Por parte de la comunidad académica, se montaron stands del Ecosistema Vida UG, así como de los grupos de investigación del Laboratorio de PLCS, MACO, CIENERGÍA e IRSE.

Este intercambio fue crucial para generar oportunidades de vinculación, colaboración y transferencia de tecnología, asegurando que el talento y el conocimiento generados en la UG se traduzcan en avances concretos para la sociedad.

La vinculación universidad-empresa es un pilar esencial para el desarrollo de cualquier sociedad. Las empresas requieren innovación para mantenerse competitivas y la universidad es el espacio donde esa innovación cobra vida. Fortalecer esta relación significa impulsar proyectos conjuntos, generar soluciones tecnológicas y fomentar una cultura de emprendimiento que beneficie tanto a las y los académicos como a los sectores productivos.