León, Gto. 18 de diciembre de 2020.- El incremento del número de contagios en
la Entidad por la COVID-19, propició el cambio del Semáforo Estatal para la Reactivación a
color Rojo, y será del 28 de diciembre de este año al 10 de enero de 2021.
Del 21 al 27 de diciembre, seguirá en Naranja Alerta, así lo informó en rueda de prensa el
Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Explicó que tan sólo en la última semana epidemiológica se registraron 4 mil 749
contagiados y forman parte de los 76 mil 911 casos acumulados, además de los 3 mil 940
casos que están en investigación, y actualmente hay más de 900 pacientes con el virus
hospitalizados en el Estado.
En lo que va del mes ya se han registrado 12 mil 870 casos confirmados por el virus, es
un incremento del 114% comparado con los índices de julio y noviembre, meses en los
que se acumularon más casos de pacientes hospitalizados.
La mayoría de ellos se localizaron en el Corredor Industrial y en el acumulado por
municipios, el Secretario dijo que León concentra una tercera parte del total de los casos,
con más de 25 mil en general, y mil 891 casos activos al momento, pero además acumula
la tercera parte de las defunciones en el Estado, seguido por Irapuato y Celaya.
“Catorce municipios acumulan el 80% del total de los casos confirmados; hoy en día
prácticamente todo el Estado tiene casos confirmados y activos", dijo el Secretario de
Salud, y agregó que más de 200 mil pruebas de COVID-19 se han aplicado en Guanajuato,
y 6 de cada 10 personas que se estudia, da positivo.

El Secretario exhortó a la ciudadanía a usar de manera correcta el cubrebocas, a lavarse
las vamos de manera continua con agua y jabón, así a usar gel antibacterial, pues
“estamos en un momento complicado de contagios por el coronavirus”.
Recomendó evitar viajes no esenciales, además de no realizar posadas y reuniones o
fiestas con motivo de fin de año.
Por su parte, el Subsecretario para el Desarrollo de las MiPymes, Joel Froylán Salas
Navarro, explicó que en las medidas del Semáforo Rojo para salvaguardar la salud y vida
de los guanajuatenses, se dispone que no hay restricciones de horarios, salvo en casinos.
Se reducen las actividades económicas del 50 al 30% de aforo y capacidad instalada en
comercio y servicios.
Las actividades esenciales permanecen en operación ordinaria “el sector industrial y la
comercialización de alimentos”, dijo.
Se mantiene el aforo del 20% en balnearios y parques recreativos; continúa el aforo del
30% con previa cita, en estéticas, salones de belleza, spas, gimnasios y clubes deportivos.
Se mantienen espacios públicos al 20 por ciento de capacidad instalada en parques y
jardines.
Salas Navarro resaltó que se cerrarán cantinas, bares y centros nocturnos, áreas de bar en
restaurantes y hoteles.
Se reducirá el aforo en eventos sociales, con un máximo 50 asistentes en lugares
cerrados, ventilados y con sana distancia. Y máximo 75 asistentes en lugares abiertos,
también con sana distancia.
En eventos empresariales serán máximo 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y
con sana distancia. Máximo 150 asistentes en lugares abiertos con sana distancia. En los
centros de culto será el 20% de su capacidad instalada.
Pero sobre todo, dijo que es importante no hacer fiestas patronales, ni peregrinaciones, ni
actividades en atrios y tampoco actividades masivas.
Los casinos podrán recibir un 20% de su capacidad instalada, comentó el Subsecretario, y
dijo también, que preferentemente una persona, por familia deberá asistir a las tiendas de
autoservicio, departamentales y centros y plazas comerciales.
Además, se reforzarán los filtros sanitarios en todos los accesos peatonales y no se
permitirá el acceso, ni se atenderá a las personas que no lleven cubrebocas, y deberán
respetar la distancia de una persona por cada 1.5 metros.

En caso de que el aforo permitido del establecimiento esté lleno, los clientes deberán
esperar afuera de los accesos en ‘unifilas’ que respeten una distancia de al menos 1.5
metros entre cada persona, señaló Froylán Salas.
En el caso de los mercados, tianguis y corredores comerciales, agregó, adicional a las
medidas señaladas, en los pasillos centrales deberán tener al menos 2 metros de distancia
entre los frentes de cada puesto. Los tianguis y mercados únicamente podrán brindar
servicio de venta de alimentos preparados para llevar.
En lugares de venta de alimentos en la vía pública, sólo se permitirá que se expendan
para llevar, sin posibilidad de consumo en la vía pública.
En ningún momento deberá suspenderse el número de corridas de rutas de autobuses, ni
el servicio de transporte público a la ciudadanía, ni reducir el número de unidades en que
se preste el servicio.
Los vehículos dedicados al servicio público de transporte de pasajeros de ruta fija podrán
desplazarse con hasta el 70 por ciento de su capacidad, añadió Salas Navarro.
Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, reiteró
la importancia de continuar con las medidas básicas de higiene para controlar y aminorar
los índices de contagios y pronto volver a la normalidad en las actividades generales de la
Entidad.