La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informó este martes a través de sus redes sociales el hallazgo de algunos ejemplares de murciélago mexicano de lengua larga o “murciélagos trompudos” (Choeronycteris mexicana), en cactus columnares (Pachycereus pecten-aboriginum) que crecen en el albergue de las hienas cafés del Zoológico de Chapultepec.

La dependencia detalló que fue gracias a redes de niebla colocadas cerca de los cactus que se logró capturar estos ejemplares para su estudio, por lo que fueron pesados y medidos, con todas las medidas sanitarias y cuidados necesarios, para después ser liberarlos y que continuaran su forrajeo nocturno.

nte este hallazgo y con el propósito de crear estrategias de protección y preservación, la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, en colaboración con el doctor Medellín y su equipo, acordaron continuar con el estudio de estas especies para establecer refugios y lograr su conservación en diferentes áreas de los zoológicos. La polinización es un proceso vital para el mantenimiento de la biodiversidad en la tierra, pues de ella depende la reproducción de cerca de 90 por ciento de las plantas con flor, las cuales desaparecerían si sus visitadores no las polinizaran. Actualmente, los polinizadores enfrentan amenazas que los pueden llevar a la extinción debido a la pérdida del hábitat por la agricultura y zonas habitacionales, así como por el uso de pesticidas en cultivos, jardines y áreas verdes.