Guanajuato, Gto. Febrero de 2020.- “Guanajuato es un referente nacional en la
inclusión educativa” dijo Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de
Guanajuato durante su participación en el evento virtual “Diálogos por la Inclusión de
Grupos Vulnerables” organizado por el municipio de León, en colaboración con UNESCO.

Señaló que el Estado se destaca por la inversión realizada para la creación, construcción,
rehabilitación, equipamiento y fortalecimiento de recursos didácticos, tecnológicos y
asistivos de los Centros de Atención múltiple CAM y las aulas USAER.

Asimismo, presentó el trabajo que realiza la SEG para lograr la mejor inclusión de las
niñas, niños y adolescentes, informó que en el estado de Guanajuato se ofrece el servicio
educativo a 8 mil 319 estudiantes con discapacidad a través de 57 Centros de Atención
Múltiple y 157 grupos atendidos por la Unidad de Apoyo a la Educación Regular, conocida
como USAER, que ofrece apoyo en el proceso de integración educativa de alumnas y
alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas
asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación
regular.
“Diálogos por la Inclusión de Grupos Vulnerables” forma parte de un seminario de
diálogos que busca contribuir a que las ciudades tengan un papel protagónico en alcanzar
unas sociedades participativas y sostenibles en México y América Latina, un papel que
propiciará garantizar el lema de la Agenda 2030: “que nadie se quede atrás”.

“Diálogos para la inclusión” es parte de un programa de 4 diálogos virtuales a realizarse
en los meses de febrero y marzo de 2021, y estarán divididos en cuatro eventos
separados:
Inclusión de grupos vulnerables, medición y evaluación de políticas públicas de inclusión
social, hacia una cultura de inclusión social y presentación de resultados.

La participación en los Diálogos virtuales es de manera libre, y podrás inscribirte a través
de la liga:
https://unesco-org.zoom.us/meeting/register/tJcodemsrT8vGdJLc0IzpwN1jUO98XyN9N1L