Guanajuato, Gto., a 14 de junio de 2021.- Autoridades de la Universidad de
Guanajuato (UG) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) llevaron a cabo
la firma de un convenio de colaboración para fundar la Cátedra Interinstitucional
sobre el Quehacer Universitario, proyecto que se enmarca en el Centro de
Estudios sobre la Universidad de la UG.
Correspondió al Dr. Luis Montaño Hirose, profesor investigador de la UAM y ex
integrante de la Junta Directiva de la UG, ofrecer una introducción en la Cátedra
Interinstitucional sobre el Quehacer Universitario; concebida como una
colaboración académica que busca coadyuvar en la solución de problemas
nacionales, de acuerdo con las necesidades del contexto actual.
Recordó que ambas instituciones comparten un mismo modelo de organización
académica -departamental-, y una amplia defensa de su autonomía, “mecanismo
que permite asumir de manera responsable nuestros compromisos académicos y
sociales”.
Asimismo, el Dr. Hirose fungió como moderador en un diálogo entre los rectores
generales de la UG y la UAM, quien en sus intervenciones abordaron los “Logros y
desafíos de las universidades”.
En el evento, el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino,
señaló que esta cátedra responde a la necesidad de definir el papel de las
universidades, así como dar respuesta a lo que la sociedad espera de la
educación.
Planteó la necesidad de optimizar recursos -virtuales y presenciales- así como de
establecer alianzas, y consideró que es momento de asumir una nueva
“gobernanza universitaria”, y afrontar el desafío de adoptarse a circunstancias que
cambian continuamente.

 

Por su parte, el Rector General de la UAM, Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro,
habló de tres escenarios: antes, durante y después de la pandemia. Expuso que la
mediación tecnológica tuvo un impacto en las actividades sustantivas de la
Universidad, y ante lo cual se trabajó en implementar esquemas flexibles,
inclusivos y con multitecnologías que favorecieran el aprendizaje.
Adelantó algunos de los desafíos que se vislumbran en el UAM y compartió los
elementos que tomarán en cuenta para el retorno a actividades académicas
presenciales, con “un modelo renovado”.
Es importante destacar que la Cátedra Interinstitucional sobre el Quehacer
Universitario que fundan ambas instituciones y que inició con este diálogo entre
sus rectores, se suma a las actividades del Programa de Optimización y
Operatividad Estratégica para la Superación Académica (PROOESA), que la UG
puso en marcha en el año 2020.
La Secretaria General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Cecilia Ramos
Estrada, dio la bienvenida a las y los asistentes al evento híbrido, que congregó a
integrantes del equipo directivo y personal académico y administrativo de ambas
instituciones.