Con la finalidad de intercambiar
información relacionada con los aprendizajes de los estudiantes que transitan de nivel
educativo, se reunieron 25 directivos y docentes de preescolar, primaria y secundaria de
la comunidad Misión de Chichimecas, adscrita a la Delegación Noreste.
La actividad se realizó como parte de las acciones de cierre del ciclo 2020-2021, en la
cual las autoridades escolares compartieron los resultados finales de aprendizaje de los
estudiantes que avanzan a primaria y secundaria, sus logros y áreas de oportunidad en
los diferentes campos formativos, principalmente lenguaje y comunicación y pensamiento
matemático.
A través de la comunidad profesional de aprendizaje, los docentes que el próximo ciclo
escolar 2021-2022 atenderán a 118 estudiantes de primer grado en las primarias
Chupitantegua y Nación Chichimeca, así como a 116 alumnas y alumnos en la
Telesecundaria 476, cuentan con información previa sobre los aprendizajes de los
educandos para ofrecer un servicio educativo acorde a las necesidades de cada uno.
“Es de suma importancia que los docentes tengan un panorama general de las
características del grupo que atenderán, lo que les permitirá enriquecer su metodología y
plantear soluciones a las posibles problemáticas. Aquí lo importante es trabajar en
comunidad para dar un seguimiento puntual al trayecto formativo de los estudiantes,
desde preescolar hasta secundaria e impactar de forma positiva en los aprendizajes”, dijo
Silvia Arellano Cruz, directora del preescolar Juague Nande.
A través de fichas descriptivas, las autoridades escolares presentaron información
relacionada con los aprendizajes alcanzados por los estudiantes de acuerdo al grado,
nivel de comunicación durante el ciclo escolar y estudiantes con necesidades especiales
de aprendizaje.
Asimismo, se dialogó sobre estrategias para enfocar el trabajo educativo en la
preservación de la lengua indígena Chichimeca Jonás, desde preescolar hasta
secundaria, como una pauta para que los estudiantes se sientan orgullosos de sus raíces,
historia y tradiciones que definen su identidad.
La Delegación Regional de Educación Noreste, agradeció el trabajo coordinado de las
autoridades educativas, directivos y docentes, que promueven las comunidades de
aprendizaje para conocer las necesidades pedagógicas, afectivas y socioemocionales de
los estudiantes, y a partir de la información, realizar las adecuaciones pedagógicas a las
planeaciones y lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más eficaz.