Buscando fomentar la transparencia, el
acceso a la información pública, la protección de datos personales y
gobierno abierto en las escuelas, beneficiando a la niñez guanajuatense,
así como a las y los servidores públicos, el Instituto de Acceso a la
Información Pública para el Estado de Guanajuato y la Secretaría de
Educación de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración.
La Comisionada Presidenta del IACIP, Angeles Ducoing Valdepeña y el
Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Jorge Enrique
Hernández Meza, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo
de coordinar la realización de actividades tendientes al fortalecimiento
en materia de transparencia, acceso a la información, protección de
datos personales y gobierno abierto.
Con este documento se busca coordinar estrategias y actividades
dirigidas a la implementación de cuadernillos didácticos en materia de
transparencia y protección de datos personales, como apoyo académico
en los planes y programas de estudios vigentes.
Para lograr estos objetivos se organizarán eventos, capacitaciones, y se
coordinarán estrategias, actividades y acciones para impulsar la
promoción, difusión y el ejercicio de sus derechos, de transparencia y de
gobierno abierto.
Se brindará capacitación a los sujetos obligados en materia de acceso a
la información pública, protección de datos personales, cultura de la
transparencia y gobierno abierto.
Por último, se participará en la difusión del derecho de acceso a la
información, la protección de datos personales, cultura de la transparencia y gobierno abierto, mediante la distribución de material
informativo o didáctico sobre la materia y las actividades que realice el
Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de
Guanajuato.
El IACIP, pondrá a disposición de la Secretaría de Educación de
Guanajuato, contenidos didácticos como apoyo académico en los planes
y programas de estudios vigentes para las niñas y los niños
guanajuatenses.
La firma de este convenio consolida una vinculación directa institucional
para el cumplimiento de metas y objetivos en común, pues es necesario
trabajar de manera transversal con la finalidad de establecer las bases
para la cooperación entre nuestras instancias, esto con el fin de velar
por los intereses ciudadanos y el bienestar colectivo.