La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz alerta a los usuarios de telefonía móvil sobre llamadas sospechosas originadas en Reino Unido. Las llamadas, identificadas por el prefijo internacional +44, aparentan ser legítimas, pero son parte de una estrategia para engañar y estafar a las víctimas.
Los estafadores simulan ser reclutadores de empresas reconocidas o intermediarios de plataformas laborales que ofrecen empleos con ingresos atractivos a cambio de tareas aparentemente simples, como “calificar productos” de marcas y plataformas reconocidas, escribir reseñas o interactuar con contenido en línea.
Para iniciar la supuesta contratación solicitan un pago inicial, ya sea para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”. Aunque las víctimas reciben la promesa de que el pago inicial será reembolsado en una fecha indeterminada, los estafadores desaparecen sin dejar rastro cuando obtienen el dinero o datos personales que pueden ser utilizados para suplantar la identidad de las personas.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa originada en Reino Unido?
La Unidad de Policía Cibernética recomienda a la población mantener actitud preventiva, no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen el prefijo +44 u otro no reconocido; desconfiar de ofertas laborales que soliciten pagos previos o información confidencial para comenzar el proceso; colgar inmediatamente si la llamada genera sospecha o si se escucha un mensaje automatizado que solicita datos personales.
Asimismo, evitar transferencias de dinero a cuentas o personas desconocidas; bloquear los números sospechosos directamente desde el teléfono móvil para evitar futuras llamadas; activar filtros de llamadas desconocidas y utilizar aplicaciones de detección de spam como Truecaller, Hiya u otras similares; jamás compartir información personal, bancaria o de identificación oficial con personas que no se identifiquen plenamente; y reportar los números y perfiles sospechosos en plataformas en línea y redes sociales para advertir a otros usuarios.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Unidad de Policía Cibernética, pide a los usuarios que reciban este tipo de llamadas que reporten el incidente al número 089, en el que se pueden realizar denuncias anónimas y/o el 800 TE CUIDO (800 832 8436) atendido directamente por el Escuadrón Antiextorsión; ambos las 24 horas, los 365 días del año, o bien reportarlo al buzón oficial para denuncias cibernéticas policiaciberneticafspe@