Guanajuato, Gto., a 07 de diciembre de 2020.- Con “Hacia una democracia
feminista”, Nahuiquetzalli Pérez Mañón, estudiante de la Licenciatura en Ciencia
Política en la Universidad de Guanajuato (UG), ganó el Primer Concurso de
“Ensayo Universitario sobre la Política Exterior Feminista”, realizado por la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De entre 67 trabajos de estudiantes provenientes de diversas universidades del
país, el ensayo de la joven guanajuatense logró destacar, por lo que compartió
cuál fue la base de su análisis, que partió de la pregunta planteada en la
convocatoria: ¿Qué significa que México tenga una Política Exterior Feminista?
Señaló que además de contemplar que se trata de una política exterior pionera en
América Latina, al ser México el primer país en anunciarla y adaptarla, citó en su
idea central al maestro en Relaciones Internacionales, Juan Carlos Mendoza
Sánchez, al exponer que “la política exterior feminista es una continuación de la
política interior del país, no están separadas”, señaló la estudiante.
Nahuiquetzalli Pérez planteó en su ensayo que la transformación hacia una
sociedad y gobierno más igualitario va más allá de anunciarlo, “para llegar a una
política exterior feminista es necesario hacer una revisión y una implementación
de políticas feministas al interior del país”, subrayó.
De igual manera abordó los retos que implica: una política exterior con perspectiva
de género aunado a una agenda feminista; paridad de género; una Secretaría de
Relaciones Exteriores libre de violencia; igualdad e interseccionalidad.
Para Nahuiquetzalli, como universitaria, encontrar espacios en los que se
comiencen a plantear políticas desde una perspectiva feminista, resultan acciones
altamente beneficiosas para plantear soluciones a las problemáticas sociales.
“Vemos que existen muchas áreas de oportunidad tanto en el gobierno, en las
instituciones, en las universidades, en donde podemos ser actores y actoras que
realmente generen incidencia, es abrir la puerta a que la juventud en México (…)

 

pueda ser parte del cambio hacia una sociedad más justa en todos los sentidos”,
dijo la estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política.
Asimismo, hace un llamado a la sociedad y comunidad a cambiar el concepto
peyorativo en el que se ha intentado señalar al feminismo a través de distorsiones
basadas en creencias o ideologías y unirse a acciones que como sociedad estén
encaminadas a sumar hacia políticas más justas, igualitarias y que
reestructuren en el avance de una sociedad democrática.
Mientras tanto, Nahuiquetzalli Pérez, entusiasmada por contribuir desde lo
académico a una transformación social, espera la premiación que se llevará a
cabo este 8 de diciembre.
De esta manera, según lo señalado por la SRE, en el marco de la Política Exterior
Feminista del gobierno de México por medio de la Subsecretaría para Asuntos
Multilaterales y Derechos Humanos y el Instituto Matías Romero, a través de este
ejercicio se da la oportunidad a las y los universitarios de aportar y promover ideas
en la Política Exterior Feminista.