La Secretaría de Educación de Guanajuato, informó
sobre los modelos de atención para el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, el próximo lunes
30 de agosto en un total de 12 mil 4 planteles de una manera segura, escalonada y
voluntaria para 1 millón 693 mil alumnos de todos los niveles educativos, que serán
atendidos por 91 mil 542 docentes.
En sesión de información efectuada en la escuela primaria Hermanos Aldama, el
Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y los
subsecretarios de la Dependencia, acompañados de Pablo Sánchez Gastelum, Director
de Salud Pública en representación del Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, dieron
a conocer la operatividad sobre el inicio del nuevo ciclo.
Jorge Enrique Hernández, detalló que se plantea el regreso a clases en tres diferentes
modalidades: presencial, híbrido o a distancia. La decisión de cualquiera de las
modalidades dependerá de la disposición colegiada del Consejo Técnico Escolar de cada
institución.
Dijo que el regreso a las aulas será voluntario y ninguna institución educativa solicitará
carta o documento de compromiso, la medida concuerda con lo dado a conocer por la
Secretaría de Educación Federal en el Acuerdo número 23/08/21.
La actividad educativa se realizará de acuerdo con lo establecido en la “Guía de Salud
para el buen regreso a la escuela”, publicada en el sitio
www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas. También en este sitio el personal
educativo podrá calcular los aforos, dispondrá de una herramienta prellenada, que todas
las escuelas deberán completar para consultar las recomendaciones sobre la división de
la matrícula a atender.
Para las actividades del nuevo ciclo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó
una inversión de 218 millones de pesos para mantenimiento y rehabilitación de 3 mil 911
planteles, para asegurar el buen funcionamiento de los servicios públicos básicos.
Las actividades y acciones de recuperación, adaptación o rehabilitación de espacios
educativos, se realizó de manera coordinada y con el apoyo de padres de familia,
empresarios y Presidencias Municipales.
Como resultado de esas actividades, algunas escuelas que se encuentran en trabajos de
rehabilitación regresarán de manera presencial en cuanto estén listas y se estarán
reincorporando de manera paulatina; mientras tanto trabajarán en la modalidad a
distancia.
De la misma manera esta Secretaría, dotó de mobiliario escolar a 789 instituciones con
una inversión de 34 millones de pesos en sillas y mesas para alumnos y docentes,
pintarrones y muebles de guardado para preescolar.
Para la aplicación de los protocolos de protección de la salud, se entregaron insumos en
más de 10 mil escuelas de educación básica con una inversión de 48 millones 576 mil
pesos en el año 2020 y para el año 2021 se aplicarán 12 millones 500 pesos más.
Los kits para las instituciones contienen material de termómetros, oxímetros, cubre bocas,
protector facial, alcohol en gel, jerga y tapate sanitizante, despachador de jabón, cloro y
jabón líquido, estos insumos ya se encuentran en los centros escolares y su distribución
concluye esta semana.
Durante este regreso a clases, las instituciones deberán implementar las medidas
sanitarias vigentes emitidas por la autoridad sanitaria por lo que todos los centros
educativos deberán estar al pendiente de las modificaciones que se puedan dar en el
transcurso de los próximos meses para los aforos permitidos y protocolos sanitarios.
En cuanto a los docentes, con el programa Maestros más capacitados, se han realizado
eventos virtuales denominados: Jornada de Capacitación Aprendizaje Híbrido “El desafío
para el regreso a Clases”, con la participación de 56 mil 302 Docentes; Taller intensivo
virtual “Reflexiones, estrategias y compromisos para el regreso a clases” para 8 mil 230
Colegiados y las Jornada de capacitación para la socialización de las estrategias “Espacio
Común”.
Se capacitó y aplicaron cursos de actualización más de 48 mil docentes sobre temas de la
pandemia en temas como: Webinar Retorno seguro a clases, manejo de emociones,
herramientas didácticas colaboraciones Microsoft, Google y Amazon.
Se han capacitaron a 9 mil 413 Comités Participativos de Salud Escolar en el manejo de
protocolos sanitarios establecidos en las guías de salud.
La reanudación de actividades escolares permitirá la valoración diagnóstica del 31 de
agosto al 10 de septiembre para los alumnos, lo que contribuye al proceso de nivelación
de conocimientos para aplicar un periodo extraordinario de recuperación durante los
meses de septiembre, octubre y noviembre.
Para más información, sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia
sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato invita a consultar los canales
oficiales.