Con una nutrida participación estudiantil tanto de la Universidad de Guanajuato (UG) como de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Plantel 111 y la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), comenzaron las actividades de la 4ª Edición del Torneo Universitario “Tiro en Braille”.
Este torneo, cabe recordar, es un deporte inclusivo, creado por alumno(a)s de la UG en el año 2019, con la idea de coadyuvar al cumplimiento de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para fomentar la participación de personas con capacidades diversas.
“Tiro en braille” es un deporte desarrollado 100 por ciento por estudiantes del Campus Guanajuato de la UG, coordinados por el Dr. Daniel Añorve. El primer desafío era instrumentar un deporte que nunca se había jugado, contar con materiales resistentes y viables para un uso rudo.
Asimismo, conseguir patrocinadores y aliados. Actualmente, se cuenta con equipo especializado, un reglamento de juego claro, alianzas con el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como el apoyo de casi 20 pequeñas y medianas empresas, además del apoyo de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de UG (ASPAAUG).
En la ceremonia inaugural de los juegos y conferencias, el Rector del Campus Guanajuato, Dr. Martín Picón Núñez, celebró este proyecto de impacto social muy exitoso, con sentido social y con gran incidencia entre estudiantes y docentes de esta Casa de Estudios y de otras instituciones educativas.
Este trabajo colaborativo, dijo, involucra una gran cantidad de personas, fomenta la inclusión, la tolerancia, la práctica del deporte para todas y todos, y da como resultado un proyecto integral, deportivo y social que busca derribar las fronteras entre el deporte masculino y femenino, entre el deporte convencional y el paradeporte, permitiendo que se realice un torneo único sin distinciones de categorías.
En su mensaje de bienvenida, el Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, Director de la División de Derecho, Política y Gobierno, destacó que este espacio reúne lo mejor de la comunidad universitaria, como un compromiso social y la voluntad de construir una sociedad más justa e inclusiva.
Celebró la participación de estudiantes de los programas de Derecho, Ciencia Política y Administración Pública, así como de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), entre otras instituciones educativas, en esta actividad que desafía estereotipos y demuestra que el deporte puede y debe ser verdaderamente accesible para todas las personas, donde la diversidad no solo es solo reconocida, sino valorada y celebrada.
Enseguida, la Lcda. Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de Junta Local del INE, celebró este tipo de torneos que fomentan la inclusión de personas con diversas capacidades y aprovechó para invitar a la comunidad universitaria al ejercicio democrático del 1 de junio.
Por su parte, Ana Carolina Cabrera Mendoza, estudiante de Ciencia Política en representación del staff de “Tiro en braille”, agradeció la oportunidad de participar en esta actividad que busca convertirse en un consolidado ejercicio de inclusión social.
En su oportunidad, el Dr. Daniel Añorve, Coordinador del Torneo Interuniversitario “Tiro en braille” 2025, agradeció a las y los 19 patrocinadores, al igual que a todas las instituciones y personas que han contribuido para la consolidación de este torneo.
También ofreció un mensaje el Lic. Luis Rafael González Negrete, Director de Desarrollo Estudiantil en Representación de la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, quien reconoció y felicitó a todas las personas participantes.
El deporte tiene un componente social y político, dijo, y se debe trabajar para que sea inclusivo y disminuya la problemática social. “Somos testigos de una competencia única que nace de la empatía y el respeto”, destacó, por lo que comprometió el respaldo institucional de la UG para estas actividades.
La primera conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Luis Jesús Ibarra Manrique, profesor del Departamento de Educación de la DCSH, mientras que los juegos se desarrollaron en la Cancha “Arturo Larios”.
Como invitados especiales a la inauguración, estuvieron presentes el Mtro. Luis Arturo Ledesma Hernández, Director de la BCENOG; el Mtro. Valentín Aguirre Manzano, encargado de la Dirección de la Universidad Pedagógica Nacional, PLANTEL 111; la Mtra. María Jhovana Citlaly Ramírez Espinosa, Directora de la ENSOG, y la Mtra. Margarita Mendoza Tavares, Secretaria de Igualdad de Género y no Discriminación de la ASPAAUG.