La Compañía de Artes del Campus
Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presentará este 2 de septiembre, en
el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita tres piezas de intervención seleccionadas
dentro del “Proyecto Ítaca”, creadas por estudiantes que participaron en la
convocatoria lanzada en marzo y calificadas por un jurado externo.
Cabe recordar que la Compañía de Artes del Campus Guanajuato, existe desde el
2017 a iniciativa de la Rectora de este Campus, Dra. Teresita de Jesús Rendón
Huerta Barrera, como una entidad que favorece la creación artística entre la
comunidad universitaria, a través de concursos, talleres y producciones artísticas.
En esta ocasión, sumidos en la pandemia y el confinamiento, se planteó la
oportunidad de convertir la espera al retorno de la “normalidad”, en un viaje de
aprendizaje para llegar convertidas y convertidos en mejores personas, tal y como
fue el viaje de Ulises, el mítico héroe griego protagonista de “La Odisea”, en su
retorno a Ítaca.
En ese sentido, el Proyecto Ítaca surge como una manera de dar una respuesta
artística a la situación de crisis en que nuestra sociedad ha estado inmersa por el
confinamiento provocado por la pandemia por COVID-19. Como Ulises, todas y
todos anhelamos también volver a nuestro hogar, nuestra Ítaca particular, nuestra
cotidianidad, nuestros espacios.
Así, las y los integrantes de la Compañía de Artes, coordinada por la Lic. Lorenie
Jiménez Moedano, lanzaron la convocatoria para estudiantes que podrían
participar a través de equipos conformados por, al menos, un integrante de las
licenciaturas de artes visuales, música y artes escénicas, y con la libertad de
integrar a dicho equipo, cualquier cantidad de estudiantes de todos los programas
educativos del Campus Guanajuato.
El límite de inscripción de proyectos fue el 12 de marzo del presente año, los días
13 y 14 de marzo, se llevó a cabo la revisión técnica por parte de la Compañía de
Artes; del 15 al 21 de marzo, un Comité Dictaminador externo dio su veredicto y el
22 de marzo se publicaron los resultados a través de las redes sociales
institucionales.

El Proyecto Ítaca fomenta la creación y formación académica en el área de Artes,
ya que busca ser un proceso de laboratorio, es decir, en el que la creación es
acompañada, guiada por especialistas en el área, tanto a través de talleres
especializados y asesorías por profesores de la UG, como por creadores
reconocidos a nivel internacional, como Mónica Raya (dos veces ganadora del
prestigioso concurso World Stage Design) y Víctor Ruíz (fundador y director de la
reconocida compañía de danza Delfos).
Hubo un jurado internacional quienes eligieron tres propuestas de carácter
interdisciplinario, que integran artes escénicas, música y artes plásticas:
“Recuerdos, manos y cuero”, responsable: Vianey Castillo González (estudiante
de la Lic. en Artes escénicas); “Abulia detox”, responsable: Braulio Medina Barrera
(estudiante de la Lic. en Artes escénicas) y “El llano en llamas”, responsable: Iván
Arias Palacios (estudiante de la Lic. en Música).
El jurado se integró por: Daniela de Vecchi, directora y creadora brasileña,
afincada en Barcelona, fundadora de la Compañía “LAminimAL Teatre de
Barcelona” y responsable por la investigación sobre la poética de los sistemas
minimalistas repetitivos; Sebastián Huber, dramaturgo y director de teatro,
afincado en Córdoba, Argentina, docente e investigador, miembro fundador de
“Efimerodramas”, grupo en el que investiga sobre escritura performática.
Asimismo, por Marco Pacheco, quien es fundador y director del Centro Cultural “El
Hormiguero”, “Escena México Contemporánea A.C.” y de más de una docena de
proyectos culturales con alto impacto social y comunitario.
Las piezas seleccionadas son un laboratorio de intervención de video danza, video
arte y artes escénicas (aunque no se excluyen otras formas artísticas) y sus ejes
temáticos principales son: la inclusión social, la equidad de género, el respeto a
los derechos de personas con capacidades diferentes, la reapropiación de la
normalidad de la vida cotidiana y la reconstrucción de la esperanza.