Las contribuciones destacadas del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) del periodo 2024, se presentaron en el informe anual de actividades, que resaltó el quehacer de una comunidad que se destaca por su excelencia académica, investigación innovadora y que impulsa el desarrollo regional.
El Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato – Salamanca, presentó el informe anual de actividades en nombre de la comunidad universitaria, ante el Consejo Universitario del Campus y en presencia de la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, quien señaló que el Campus cuenta con dos Divisiones consolidades y con un gran potencial, las cuales se enlazan con armonía en sus dos vocaciones predominantes.
La Dra. Gómez López enfatizó que las y los egresados de este Campus se incorporan en corto tiempo en diversos sectores económicos como la industria agroalimentaria y agropecuaria, la industria automotríz y de autopartes, de salud y de servicios, la industria metalmecánica, las tecnologías de la información, el comercio y también en el sector público. Consideró que “Estos resultados nos muestran que el Campus tiene una clara misión y cumple con claridad y pertinencia sus objetivos”.
Durante el ejercicio de rendición de cuentas, se resaltó el cumplimiento de metas de calidad educativa, ya que, de los 20 programas evaluables de licenciatura, el 100% de son de calidad. Además, diez programas de posgrado están inscritos en el Programa Nacional de Posgrados.
También se incrementó de la cantidad de profesoras y profesores adscritos(as) al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Son 141 docentes quienes participan en el SNII, distinción que les asegura estar actualizados(as) en sus áreas de especialidad, lo que enriquece el aprendizaje de sus estudiantes.
La producción científica es tangible en la publicación de artículos, participación en proyectos y obtención de patentes. En el periodo, hubo 55 proyectos vigentes de investigación por más de 9 millones de pesos. Cabe destacar que un 60% de los proyectos de investigación fueron en colaboración nacional e internacional.
En el año 2024, se crearon dos nuevos cuerpos académicos para alcanzar un total de 27 grupos de investigación. Otros resultados del trabajo de los docentes fue la obtención de 3 registros: una patente, un diseño industrial y un modelo de utilidad.
Los procesos de movilidad de las y los docentes, permitieron colaboraciones en 18 países de Europa, Asia, América del Norte y Latinoamérica. De igual forma, 80 docentes del extranjero participaron en actividades académicas del campus.
El Doctor Costilla resaltó que el cuerpo docente es crucial para fortalecer la calidad educativa y fomentar la generación de conocimiento. Las y los profesores aportan su experiencia y rigor científico, impulsando la innovación a través de proyectos de investigación que abordan problemáticas locales, nacionales o globales.
La extensión universitaria es una vía efectiva para la vinculación entre la universidad y la sociedad. Por segundo año consecutivo aumentó la matrícula en educación continua en un 6.46%. Fueron 4 mil 221 personas atendidas, entre abejas y población en general que tomó alguno de los cursos, talleres o diplomados.
De igual forma, aumentó la comunidad participante en actividades de internacionalización y el modelo híbrido de clases sigue ganando terreno.
El año pasado 5 mil 483 estudiantes estaban formalmente inscritos y la matrícula de calidad en programas evaluables de licenciatura fue de 5 mil 38 estudiantes. En apoyo a las y los estudiantes, se otorgaron 1,851 becas, apoyos o estímulos.
En las sedes Irapuato, Salamanca, Yuriria y Tierra Blanca, las abejas están comprometidas con proyectos de impacto económico, social, cultural y ambiental, trabajando mano a mano con las comunidades locales para construir un futuro sostenible y saludable. Con ese tipo de acciones, las y los estudiantes aplican lo aprendido en las aulas, promoviendo soluciones y sobre todo, siendo protagonistas de esta transformación.
El informe en extenso del campus se puede consultar en la página www.ugto.mx/ campusirapuatosalamanca/ informeanual2024