Personal académico, estudiantes y profesionales del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) celebraron el 14o Foro Ciencias de la Actividad Física y Salud, con una jornada de actividades que promueven la convivencia, el intercambio de conocimientos y la discusión de temáticas relacionadas con la actividad física y la salud en un ambiente lúdico.
En la ceremonia de inauguración, participaron autoridades universitarias de la UG, encabezadas por la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, quien reconoció la incidencia de la División de Ciencias de la Salud en una formación integral, la cual abarca la salud física, mental y la prevención.
Asimismo, reconoció la pertinencia de quienes se forman en el programa educativo de Ciencias de la Actividad Física y Salud (CAFyS), destacó que quienes laboran en escuelas impactan con su trabajo en infantes y adolescentes, contribuyendo a concientizar sobre la importancia de llevar estilos de vida saludables.
“Con esta trayectoria, ustedes pueden hacer un acompañamiento muy cercano y sensible a las personas que lo necesitan. Están cambiando vidas y por eso aplaudo la pertinencia de esta División y, particularmente hoy, de las, los, les CAFyS”, expresó la Rectora General, además de mostrar su entusiasmo al ver la participación de la comunidad estudiantil en la realización de actividades.
“Me encanta la formación con diversión, que podamos aprender divirtiéndonos es una gran enseñanza y, sobre todo, una gran práctica”, puntualizó.
En representación del Rector del Campus León, la Dra. Katya Vargas Ortiz, Secretaria Académica del Campus, ofreció un mensaje de apertura, en el que destacó el impacto positivo del foro no solo para la propia comunidad universitaria, sino su impacto social en la formación de profesionistas en esta área de la salud física.
“La actividad física es más que movimiento, es prevención, bienestar y calidad de vida. Hoy más que nunca, en un mundo donde el sedentarismo, el estrés y las enfermedades crónicas van en aumento, debemos reconocer que el simple acto de movernos es un acto de resistencia, de autocuidado y de evolución humana”.
Recalcó que la actividad física no solo transforma cuerpos, sino que transforma comunidades: “un entorno activo genera convivencia, salud mental, cohesión social. No hay edad, género, condición ni momento ideal, siempre es buen tiempo para comenzar”, añadió.
El encuentro tiene como objetivo reunir a personas expertas, compartir conocimientos y fomentar el desarrollo de la actividad física y la salud, expuso el Dr. José Guadalupe Montaño Corona, Director del Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo. “Aquí tenemos que desarrollar y proyectar a nivel nacional e internacional nuestras competencias teóricas, prácticas; estamos formándonos en una disciplina profesional de las ciencias de la actividad física para la salud”, señaló.
Dentro de la jornada de actividades que se realizarán del 8 al 10 de abril, se contará con la participación de estudiantes de escuelas secundarias, quienes serán atendidos por las y los CAFyS, además de contemplarse actividades que van desde talleres, cursos, ponencias, exposición de trabajos libres y un Rally de Actividad Física con temática de la década de los 80. La activación, el aprendizaje y la promoción de una cultura física serán la esencia de este encuentro universitario.