En seis meses de la presente administración municipal, en el periodo octubre del 2024 a abril del 2025, se ha logrado un ahorro de 24.29 millones de pesos por consumo de combustible y mantenimiento de vehículos oficiales, recursos que serán destinados a comprar 10 camiones recolectores de basura para mejorar los servicios que se otorgan al pueblo de Celaya.
Así se informó en la rueda de prensa de este jueves con el eje Gobierno para Todos, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, donde se ofrecieron detalles de los ahorros que se han logrado, comparando los mismos periodos de la administración anterior y la presente.
En el periodo de octubre 2023 a abril 2024 se tuvo un gasto de 45.76 millones de pesos en combustible y en cuanto al mantenimiento fueron 42.78 millones de pesos, mientras que en el periodo octubre 2024 a abril 2025 se destinaron 40.57 millones de pesos en combustible y 23.68 millones en mantenimiento, lo que representa una disminución global de 24.29 millones de pesos, es decir el 27.5 por ciento.
El tesorero municipal, Juan Almaraz Vichis, precisó que la instrucción del alcalde Juan Miguel Ramírez es invertir el dinero ahorrado, gracias a la eficiencia en el manejo de los recursos públicos, para el propio beneficio de las celayenses.
Es por ello que, ante la necesidad de mejorar el servicio de recolección de basura, se determinó emplear los ahorros para la compra de nuevos camiones.
Añadió que el objetivo es adquirir 10 camiones recolectores en un solo momento y adelantó que en próximas semanas se lanzará la licitación pública nacional para que las empresas interesadas en proveer las unidades, presenten sus propuestas.
Presentan proyecto “Celaya tu Historia”
El secretario de Ayuntamiento, Daniel Nieto, también participó en la rueda de prensa de este jueves para presentar el proyecto “Celaya tu Historia” que consiste en difundir la riqueza cultural e histórica de las calles, monumentos y lugares emblemáticos de Celaya, empleando la tecnología.
En general, expuso que el propósito es que cada monumento o lugar emblemático tenga una placa con un código QR donde los turistas, visitantes y los propios celayenses puedan acceder para escuchar, mediante una narración, la historia y la importancia de ese sitio.
El objetivo, añadió, es enaltecer los valores morales a partir de la conciencia social, cultural e histórica que guarda nuestra ciudad, integrándola en la vida cotidiana.
En la primera etapa serán 20 calles y monumentos del centro histórico que contarán con este código, de los cuales ya se tiene la investigación histórica, se han generado los guiones y se han grabado los podcasts con voz en off.
Actualmente se está trabajando con la Dirección de Sistemas en la generación de los códigos QR para permitir el acceso a los podcasts, por medio de un sistema de “streaming”, con lo que no será necesario que los usuarios descarguen el archivo para poder escucharlo.
También se está en busca de los proveedores para definir el material y la técnica de grabado que represente la mayor durabilidad posible y un costo adecuado.
Para la el desarrollo del proyecto se había proyectado un costo de 30 mil pesos, sin embargo, después del análisis de alternativas se logró la reducción aproximada de 20 mil pesos.
Se espera el acceso de 300 usuarios mensuales a los podcasts, de forma inicial.
Anuncian ciclo permanente de conferencias históricas
El cronista del municipio, Fernando Amate, anunció en la rueda de prensa que a partir de este viernes iniciará un ciclo permanente de conferencias denominado “Crónicas entre dos ríos”
La primera conferencia será “Maximiliano de Habsburgo en Celaya”, a cargo de Guillermo González Mancera, el próximo viernes a las 6:00 de la tarde, en la Casa de la Cultura.
Cada viernes se realizará una nueva conferencia, con diferentes temas.