Con dos presentaciones, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) despidió su segunda temporada del año dando paso a las celebraciones decembrinas con su “Concierto navideño” bajo la batuta de Consuelo Bolio, Directora invitada.
A la magnífica música orquestal se unió la excelente interpretación del Ensamble Vocal Voz en punto, integrado por Aura González (soprano), Vanessa Millán (soprano), Sonia Solórzano (alto), Sergio Quiroz (tenor) y Luis Giolando Martínez (tenor), dirigidos por José Galván, en compañía del Ensamble Coral de la Universidad de Guanajuato, a cargo de los maestros José Francisco Martínez y Félix Benjamín Torres.
Las galas del jueves y viernes en el Teatro Principal iniciaron con el estreno en Guanajuato de Navidad en Tierra Azteca, pastorela ballet compuesta en 1955 por el musicólogo michoacanao Miguel Bernal Jiménez, quien escribió una veintena de obras relacionadas con el género desde 1939, entre un amplio repertorio coral, religioso y orquestal. Esta obra, ideada para coro y piano, se complementa con el libreto del sacerdote potosino, escritor, académico y catedrático Joaquín Antonio Peñalosa.
Luego del intermedio, la OSUG y el Ensamble Coral de la UG interpretaron Festival de Navidad, creación del estadounidense Leroy Anderson en 1950, en cuya música puede apreciarse un toque ‘pop’ de aquella época y un contagioso humor al emplear sonidos y ritmos de ajenos al estilo musical de las piezas festivas tradicionales, como relojes o máquinas.
A ello, siguieron tres villancicos a capella, donde destacó la poderosa polifonía del Ensamble Vocal Voz en punto: “El nacimiento” (José Galván), “El tilingo navideño” (son jarocho) y “El intercambio” (José Galván).
Esta agrupación, conformada en 1990, es el ensamble vocal mexicano a capella más reconocido del mundo. Ha representado a México en casi treinta países y en los máximos escenarios de los cinco continentes. También ha colaborado con grandes figuras nacionales e internacionales: la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Dresden, la Orquesta Mercury Barroque de Houston, el Mariachi Vargas de Tecatitlán, la Marimba Nandayapa, Bobby McFerrin y The King´s Singers.
Finalmente, imperó en el recinto una Suite de villancicos prevenientes de diversos países, con un arreglo realizado en 1987 por Eduardo Hernández Moncada, compositor modernista de origen veracruzano, donde también se percibieron elementos del folklore nacional. Las piezas seleccionadas fueron “Las posadas” (México), “Noche de paz” (Austria), “Pequeño pueblo de Belén” (Estados Unidos), “Oh, árbol de Navidad” (Alemania), “Dios les dé una feliz paz” (Inglaterra), “Cántico de Navidad” (Francia) y “Los reyes magos” (Argentina).
Estos conciertos fueron el preámbulo perfecto para la víspera navideña y constituyeron la primera colaboración de la Mtra. Bolio con la OSUG, quien se mostró, según sus propias palabras, “encantada” por compartir esta experiencia e invitó al público joven para conocer nuevas manifestaciones musicales.
Consuelo Bolio inició su formación profesional en la Universidad Veracruzana como intérprete de guitarra. Luego de haber desarrollado sus estudios de Maestría en Dirección de Orquesta, se convirtió en catedrática de la Facultad de Música de su alma mater en 1987, de cuya Orquesta Sinfónica es actualmente Directora titular.
Ha sido seleccionada como ganadora y becaria de importantes reconocimientos y cursos internacionales; ha destacado por impartir y diseñar programas académicos de alto nivel; ha sido directora huésped de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica de Xalapa, además de participar en numerosos festivales en América, Europa y Asia.