La Comisión para la Igualdad de Género acordó la mecánica respecto a los foros regionales con las comisiones municipales de Igualdad de Género, donde la primera de las reuniones será encabezada por la presidenta y la secretaria de la comisión y se realizara en la región centro que comprende a los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Tarimoro, Celaya, Comonfort, Cortázar, Jaral del Progreso, Villagrán, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León e Irapuato.

Asimismo, se aprobó que las demás diputadas integrantes de la comisión serán quien lidere la reunión correspondiente a las regiones noreste, norte y sur.

En otros temas, se aprobó la opinión a distintas iniciativas como parte del proceso de dictaminación de las otras comisiones legislativas cuando el asunto o iniciativa en análisis tenga relación con la materia de estudio de esta comisión, que son las siguientes:

Primera, iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado para crear la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en razón de género; segunda, propuesta de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal, a la Ley de Salud y a la Ley de Educación estatales, con la finalidad de despenalizar el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación; y tercera, iniciativa de reforma a la Constitución Política local, a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y a de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en materia de igualdad sustantiva.

De igual forma, se aprobó la metodología de tres iniciativas de que inciden en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de igualdad sustantiva, violencia química y salud mental de las mujeres; la primera, además, toca aspectos de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

Las tres iniciativas se emitirán a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; se subirán a la página web del Congreso para consulta y participación ciudadana; así como la realización de mesas de trabajo con las autoridades consultadas. La segunda iniciativa también se enviará a la Fiscalía General del Estado y la tercera incluirá a la Secretaría de Salud.

También, se dio cuenta con cuatro iniciativas para emitir opinión en materia de igualdad de género; la primera, de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado con el objeto de incluir el impacto de género en las iniciativas, a fin de mejorar la calidad de las leyes al asegurar que estas sean inclusivas y equitativas; la segunda para modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General estatal, a fin de otorgar a las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género autonomía técnica y operativa.

La tercera plantea cambios a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con la finalidad de contribuir a generar más espacios directivos y puestos de toma de decisiones para las mujeres dentro de las empresas constructoras; y la cuarta, a efecto de reformar diversos ordenamientos para crear la Secretaría de las Mujeres.

Finalmente, se radicaron cuatro propuestas de punto de acuerdo; para exhortar a los 46 ayuntamientos del Estado, para que garanticen en los nombramientos de las personas titulares de las dependencias y paramunicipales que conforman la Administración Pública Municipal, el principio de paridad de género; y para que, establezcan refugios de operación municipal para la atención y protección de las víctimas conforme al modelo de atención diseñado por el Consejo Estatal; segundo, dirigido a la Fiscalía General del Estado para que, atendiendo los protocolos y criterios jurisprudenciales en la materia, toda muerte violenta de una mujer la investigue de inicio como feminicidio y con perspectiva de género, mejorando las condiciones de acceso a la justicia y reparación del daño para las víctimas directas e indirectas.

Tercero, para exhortar a la gobernadora del estado de Guanajuato, para que promueva, respete, proteja y garantice los derechos de las mujeres de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, instruya la restitución de los Servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo en los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y Red de Hospitales pertenecientes al Sistema Estatal de Salud, y asegure la continuidad de los mismos, y último, dirigido al Gobierno del Estado de Guanajuato, así como a la Secretaría de Salud, para que garanticen en todos los centros de salud la protección integral de los derechos reproductivos de las mujeres en la entidad.,

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Yesenia Rojas Cervantes, Ana María Esquivel Arrona, Maribel Aguilar González y Sandra Alicia Pedroza Orozco.