Convocada por las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y para la Igualdad de Género se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, con la finalidad de conformar la Unidad de Atención a la Violencia de Género para la prevención y atención a la violencia hacia las mujeres en la entidad.

Vicente Vázquez de la Consejería Jurídica detalló el contenido de la propuesta, entre lo que refirió que se busca la conformación de una Unidad de Atención a la Violencia de Género con formación especial en derechos humanos, acompañamiento integral, acceso a servicios de apoyo estatal y sensibilización de policías.

Cinthya Álvarez del IMUG señaló que, en este momento, ante la alerta de género que tiene la entidad es indispensable contar con esta unidad y regular la atención que se da en estos casos.

La diputada Susana Bermúdez Cano comentó que en definitiva es una estrategia que la gobernadora ha manifestado dentro del impulso de CONFIA. Añadió que, dentro de estas acciones, en tema de alerta de género, se veía el avance que se debe tener en lo municipal, el cual también será progresivo.

Indicó que, estas unidades son el primer contacto que se tiene con las ciudadanas y será un mecanismo de gran alcance.

Por su parte, la legisladora Maribel Aguilar González refrendó su compromiso como representantes ciudadanos y habló de nuevo puntos que se deberían considerar como la capacitación continua a los equipos multidisciplinarios; el funcionamiento integral de la unidad; la confidencialidad y seguridad de las víctimas; el apoyo emocional constante; la coordinación interinstitucional; los programas de prevención; evaluación y retroalimentación constante; y un examen de control y confianza al equipo multidisciplinario.

En su intervención, la congresista Ana María Esquivel Arrona reflexionó sobre la importancia de regular las citadas unidades, lo que permitirá tener un trabajo transversal; así como identificar el perfil de los profesionales que integrarán el área.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco indicó que siempre apoyarán las normas que contribuyan a la seguridad y garanticen a las mujeres una vida libre de violencia; mientras que la congresista Yesenia Rojas Cervantes solicitó también se apoyara a las mujeres migrantes en cualquier situación que se les pueda presentar.

El legislador José Erandi Bermúdez Méndez comentó que la iniciativa tiene un enfoque humanista, reconocer a las mujeres no como víctimas pasivas sino como sujetos de derechos plenos.

Resaltó la importancia de establecer en los transitorios lo relacionado a la capacitación y subrayó que contar con estas unidades permitirá tener una rápida respuesta a la violencia de género, así como salvaguardar la seguridad de las víctimas.

Finalmente, el diputado Alejandro Arias Ávila argumentó que la propuesta hace una buena síntesis de todo lo que se había venido planteando y responde a una demanda sobre contar con la citada unidad.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, Ana María Esquivel Arrona, Maribel Aguilar González, Yesenia Rojas Cervantes y Sandra Alicia Pedroza Orozco; así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y Alejandro Arias Ávila.

Además, los acompañaron Cinthya Álvarez Villegas, del Instituto para las Mujeres; Andrea Castañeda Rodríguez de Secretaría de Seguridad y Paz; Abril Villegas y Vicente Vázquez de la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado.